Germán Ávila, el nuevo MinHacienda, no dejó una buena imagen en la reconstrucción del Eje Cafetero

Foto cortesía de La Silla Vacía
20 marzo 2025 11:41 pm
Compartir:

A la Federación Nacional de Vivienda Popular —FENAVIP — dirigida por Germán Ávila, le dieron una Gerencia Zonal para la reconstrucción de Armenia, dentro de la política de realizar el alzamiento de la ciudad después del terremoto, de la mano de las ONG del país. Sin embargo, el mal manejo de esta entidad frente a la reconstrucción, al FOREC, Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, le tocó que barajar de nuevo estas asignaciones y, finalmente, la mandaron a la reconstrucción de Calarcá.

En este municipio, a FENAVIP tampoco le fue bien, incluso hubo varios escándalos por pérdida de dineros. El responsable de esta entidad era Germán Ávila, a quien el presidente Petro acaba de anunciar como nuevo ministro de Hacienda en reemplazo de Diego Alejandro Guevara.

La presidencia de la República presentó la hoja de vida de Ávila, que entregamos también a nuestros lectores, advirtiendo que es una persona conocida en el Quindío por su no muy buena reputación en el proceso de reconstrucción en la regi´+on

Hoja de vida Germán Ávila

La hoja de vida del nuevo ministro ya fue publicada en el portal Aspirantes Presidencia, donde se dan a conocer todos los nombramientos del sector central.

Ávila Plazas es Economista de la Universidad Nacional, con más de tres décadas de experiencia en el sector cooperativo y de construcción de vivienda.

Actualmente es el presidente del Grupo Bicentenario, holding que agrupa a las 13 principales entidades financieras del sector público y considerado el cuarto grupo económico más poderoso del país. Este cargo lo ocupa desde el 6 de noviembre de 2024 por designación del entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla González.

Fue el fundador de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito Crear Cooperativa, primera entidad de carácter financiero enfocada en el ahorro y crédito para vivienda del sector social.

Por más de tres décadas fue presidente de la Federación Nacional de Vivienda Popular – Fenavip, que participó en la reconstrucción del municipio de Calarcá, Quindío, tras el terremoto del Eje Cafetero ocurrido el 25 de noviembre de 1999.

También se desempeñó como gerente de la empresa Construcciones y Diseños Planificados SAS, entre 2013 y 2024; gerente de Metrovivienda (2004-2008), durante el gobierno Distrital de Lucho Garzón.

También ha trabajado con el Gobierno, desde consejos y mesas técnicas, en estrategias de vivienda social y en la formulación de políticas públicas enfocadas en reducir la desigualdad y promover el acceso financiero inclusivo.

El nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público fue militante del antiguo M-19, en los años 70, y desde entonces es cercano al actual jefe de Estado.

Los retos del nuevo MinHacienda

Son varios los retos que tendrá que afrontar el nuevo jefe de las finanzas públicas. El primero es enfrentar el déficit fiscal, tarea en la que venía trabajando su antecesor, Diego Guevara. El año pasado, el déficit fiscal de la nación cerró en poco más de 6,8 %, y se aspira a que este año cierre en 5,1 %.

Para este año, los indicadores macroeconómicos del Ministerio de Hacienda apuntan a que el crecimiento del, PIB a final de 2025 será de 2,6 %; la inflación del 3 %, acorde con las expectativas del Banco de la República; y el desempleo de un dígito.

Además, se prevé que la deuda externa cierre el año en 60,4 %, muy similar al 60 %, del año pasado.

Pero, además, otro de sus retos será cumplir el recaudo de la DIAN, estimado para este año en $299 billones, y lograr que la Junta Directiva del Banco de la República –de la que hará parte como codirector- bajé las tasas de interés, hoy ubicadas en 9,5 %.

Además, una de sus prioridades será generar confianza en las calificadoras de riesgo y lograr la estabilidad del dólar

FOTO. Foto cortesía de La Silla Vacía

El Quindiano le recomienda