En junio del 2024 el maestro Gerardo López convocó a diferentes músicos para conformar la Banda Sinfónica del Quindío. A los artistas les dijeron desde la Secretaría de Cultura que el contrato no alcanzaba a salir para el 1 de julio, cuando debían presentarse en un concierto en el Parque de la vida en el marco de la celebración por los 58 años de la creación del Departamento del Quindío.
El trámite demoraría un mes más y se firmaría por tres meses hasta diciembre, les manifestaron. El compromiso de la Secretaría Departamental de Cultura era pagarles un poco más de lo establecido inicialmente y así ellos recuperar el dinero del mes que no tenían contrato.
Los 27 artistas comenzaron ensayos de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. a 12m. y así poder estar listos para sus presentaciones. En un video de la transmisión en vivo del día del concierto del 1 de julio del 2024, Felipe Robledo, Secretario Departamental de Cultura, dijo lo siguiente: “$3 millones 400 mil pesos es el salario que están teniendo nuestros músicos en este momento”.
Ese día de la declaración de Robledo los músicos aún no tenían contrato firmado y este tampoco se firmó el 1 de agosto, como se les aseguró. Se demoró dos meses más para hacerse efectivo, es decir hasta comienzos de octubre. Mientras tanto los integrantes de la Banda trabajaron gratis, sin pago de salud, pensión ni ARL. Hicieron viajes para conciertos en municipios quindianos y también se presentaron los viernes en el Hall del Banco de la República.
“Estuvimos tres meses trabajando fiado, porque se comprometieron a darnos ese dinero y dimos el voto de confianza. Nos dijeron que lo recuperaríamos”, indicó María José Restrepo, una de las artistas afectadas. Cuando llegó el momento de firmar los tan anhelados contratos a finales de septiembre y comienzos de octubre, los músicos fueron citados a una reunión con la Banda, donde les dijeron; “el contrato ya no será por $3 millones 300 mil de pesos al mes, sino por $2 millones 700 mil pesos”, aseguró María José y agregó; “Nos indicaron que era así, para que esos $600 mil pesos fueran un abono a lo que nos debían”. Es decir que no solo no les retribuyeron por los tres meses que trabajaron sin sueldo, como se habían comprometido desde la Secretaría Departamental de Cultura, sino que les bajaron el monto acordado.
Luego de la firma del contrato se comenzaron a hacer los cobros mensuales con normalidad hasta diciembre que se canceló el total, pero el dinero de julio, agosto y septiembre, que les dijeron nunca lo recibieron. No les fue pagado como se les manifestó al comienzo del proyecto.
Desde finales del año pasado los integrantes de la Banda Sinfónica del Quindío han esperado una reunión con el Secretario de Cultura para aclarar la situación y hasta el momento no han recibido respuesta. Algunos de los afectados comenzaron a manifestar su inconformismo por el no pago del dinero prometido, en la cuenta de Instagram de la Secretaría Departamental de Cultura, pero estos comentarios fueron borrados y algunos de los músicos comenzaron a ser bloqueados en esta red social.
María José Restrepo conversó vía chat con Felipe Robledo, Secretario Departamental de Cultura dándole a conocer su desacuerdo y reclamando por la no cancelación del dinero que les deben. Al respecto ella aseguró:
“Él me dijo que yo estaba haciendo afirmaciones que no son propias. Que estaba dañando la imagen de la Secretaría de Cultura y la de él, y que ella estaba incurriendo en un posible delito”. Por hora no se sabe si a los músicos les van a pagar lo que trabajaron durante tres meses.
Si bien se entiende que desde lo legal, a los artistas se les cancelaron los tres meses de contrato, desde lo ético, cuando les dijeron que esos meses iniciales también se les pagarían, esto no pasó y por ahora no saben si esa cuenta será saldada o como dicen por ahí, “esa platica se perdió”.