Carca de 10 mil trabajos en áreas de investigación
En el March Meeting 2025 organizado por la American Physical Society (evento científico más grande del mundo), la Universidad del Quindío liderada por el Ingeniero participa con la presentación de resultados de investigaciones en las áreas de física de materiales avanzados de grafeno y matemáticas aplicadas a la física de materiales.
Participantes
En el marco de dicho evento, el profesor Jhon Jairo Prías Barragán de los programas de doctorado en Ciencias e Instrumentación Electrónica, científico del Instituto Interdisciplinario de las Ciencias; César Acosta Minoli, profesor del programa de Licenciatura en Matemáticas y del doctorado en Ciencias; Diego Javier Sánchez Trujillo, profesor del programa de Ingeniería Electrónica y estudiante del doctorado en Ciencias (Física) y Erica Valencia Gómez, estudiante del doctorado en Ciencias (Química), están en Anaheim, California haciendo la representación científica uniquindiana.
10 mil trabajos
La agenda inició el pasado viernes 14 de marzo con la visita a la Universidad de California, Irvine, haciendo trabajo colaborativo en investigación con uno de los científicos más prestigiosos de esta universidad, el doctor Camilo Vélez. El profesor Prías compartió que “esta semana estamos mostrando nuestros trabajos de investigación en el March Meeting, donde se presentan cerca de 10 mil trabajos científicos en áreas de investigación en ciencias básicas. Por eso, es para nosotros tan importante como Universidad del Quindío poder participar en estos eventos científicos y dar a conocer de manera acertada todas estas investigaciones”.
La conexión territorial internacional que hace la Universidad del Quindío, es fundamental para estar a la vanguardia y en la frontera del conocimiento actual, en el campo de las ciencias de los materiales, como también afianzando el relacionamiento con pares internacionales y nominados a premio nobel, la industria y las más prestigiosas editoriales de publicación científica del planeta.
“Para nuestros estudiantes de doctorado en Ciencias, es una gran oportunidad de socializar sus avances de investigación en una segunda lengua, propiciar trabajos colaborativos en ciencia y generar redes de conocimiento, las cuales contribuyan al incremento del prestigio científico, tecnológico y de innovación de nuestra alma mater. Nos enorgullece estar esta semana aquí presentando los resultados de nuestras investigaciones en este importante evento científico”, puntualizó el profesor Prías.