La entrada: “La amistad no se trata de quien vino primero o de quien te conoce más tiempo; se trata de quien llegó y nunca se fue”. (D.R.A.)
1.- DÍA DE SAN JOSÉ.
Hoy 19 de marzo, según los calendarios viejos, era día de fiesta, para celebrar el día de la persona terrenal, a quien se le debe la fundación o creación de la religión católica, aunque los textos religiosos y/o católicos digan lo contrario.
José de Nazareth, era el esposo de María. Un ángel, en sueños, le avisó a José que su esposa sería madre, concebida por el Espíritu Santo.
José sufría en silencio, pero no quería repudiar a su esposa, de quien él no tenía ninguna duda de su lealtad y pureza, pero la idea de que él no era el padre de la criatura, lo atormentaba. Decidió guardar silencio para que ella no fuera apedreada (según la ley mosaica) y María vivió y José la acompañó en todas sus afugias y en todas sus actividades de madre gestante. Y haberla dejado vivir sin repudiarla, permitió el nacimiento de Jesús, el elegido, el Mesías, el salvador de la humanidad, según la religión católica.
Por eso a José se le debe la grandeza de la religión que hoy profesamos. Santo entre los santos, hombre perfecto, servicial, entregado a la causa de su fe, ayudante del buen morir, milagroso, y fiel representante de todos los hombres. Hay que tener mucha entereza para haber aceptado José ese paso tan trascendental de ser el padre putativo (considerado padre, sin serlo) de Jesús, aunque él no sabía que Jesús sería el hombre más conocido que ha tenido el planeta tierra y posiblemente el universo.
Colombia celebra hoy el “día del hombre” en su homenaje. La “casi catedral” de Calarcá, ubicada en la plaza principal, lleva su nombre, precisamente en recuerdo de su maravilloso paso por la tierra, y el padre Tapasco ha dedicado nueve días para mostrar la grandeza de José. Dios bendiga la misión de José y del párroco.
2.- ONOMÁSTICO Y CUMPLEAÑOS.
La palabra “onomástico(a)”, se refiere a la ciencia que estudia los nombres propios. Por eso, existe una gran equivocación, que cuando una persona cumple años, le feliciten en el día de su onomástico. El día de su cumpleaños será el día de su cumpleaños, y el día del onomástico, es el día en el que se celebra su nombre. Por eso, los llamados José, hoy están de onomástico, porque es el día de su santo, el día de su nombre, que generalmente ahora años eran bautizadas las personas con el día del santo, nombre que traía el almanaque Bristol, y cuando lo iban a bautizar, lo bautizaban con el nombre del santo que celebraban ese día.
De manera que yo me llamo “José”, y aunque hoy no es mi día de cumpleaños, si es el día de mi santo, y a la vez el día de mi onomástico, algo muy distinto al cumpleaños. Explicado está.
Aprovechen y pídanle hoy a San José, por una necesidad. Es milagroso. Los que no quieran pedirle o tengan dudas, simplemente no le pidan; se lo pierden.
3.- PETRO Y SUS ARENGAS.
Muy difícil predecir al presidente Petro, presidente de los colombianos. Se espera el mejor juicio de quien ostenta la primera magistratura o cargo del país y del Estado. Pero el presidente actual, Petro, ha demostrado no tener el mejor juicio, porque su juicio está arrebatado por la ira, la violencia y el ego.
No puede (legalmente si puede), convocar una manifestación en la plaza principal de Colombia, justamente para la hora en que el Congreso de la República en la comisión séptima se prepara para la votación de una reforma, que es contraria a los intereses del presidente, porque eso intimida a quienes ejercen la democracia desde el órgano legislativo. Eso es tirarlos a los leones, como hacían en Roma, para tratar de imponer sus caprichos.
Y no me opongo a las marchas y manifestaciones, pero si a esa disimulada asonada, en la que convirtió Petro su llamado “día cívico”.
Y Colombia observó la convocatoria del presidente, para pedirle respuesta a los congresistas, de sus propósitos reformistas. Y no se metan mentiras, que gran parte del pueblo salió a las calles, para apoyar el pedido del presidente Petro. De aquí en adelante vendrán las marchas y vendrán las consultas populares, y vendrán todos los mecanismos para seguir en el poder. Y en ejercicio de la democracia, la Constitución estará al servicio del pueblo, para votar afirmativamente o negativamente, pero que se sepa, que la decisión de Petro de ser caudillo, aunque sea de causas perdidas, estará latente, mientras el resto del país duerme y ronca, teniendo como escudero principal de la toma de los poderes a Armando Benedetti.
Sigan durmiendo, mientras el presidente manda los mensajes desde las tres de la mañana. Sigan durmiendo.
Aporte de los lectores: “En la primera cita jamás hables de tus problemas personales, ni de religión, ni de fútbol, o política. Mejor no hables. Es más…, mejor no vayas”. (M.Buitrago).
_____________________________________