Desde la Dirección Operativa de Gestión de Riesgos de Desastres (DOGERD) y la alcaldía de Calarcá se trabaja en dar a conocer las estrategias de prevención y manejo del riesgo en diferentes sectores del municipio. Esta es la respuesta a la “Implementación de acciones para el manejo del riesgo”, que hacen parte del Plan de Desarrollo Municipal.
Durante estas jornadas, la comunidad recibe recomendaciones claves para reducir riesgos en sus viviendas, como la revisión de techos, vigas, canales y estructuras en general, además de la correcta disposición de residuos para evitar taponamientos en alcantarillas y posibles inundaciones. Las jornadas se han realizado en los barrios Llanitos Piloto, Santa Luisa de Marillac, Naranjal, el asentamiento La Unión y los corregimientos de Barcelona y Quebradanegra.
Este es un trabajo conjunto con la Cruz Roja Quindío. Desde la alcaldía también han realizado recorridos en los barrios Gaitán y Pradera Baja, donde se identificaron rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de una emergencia. Igualmente se socializó el plan de emergencias con las familias del sector y se brindaron herramientas para mejorar la respuesta ante situaciones críticas, lo que permite establecer planes de evacuación seguros y garantizar que las personas estén preparadas para actuar frente a desastres.
En su compromiso con la seguridad y la prevención, la alcaldía de Calarcá trabajando de manera articulada con organismos de socorro y la ciudadanía para reducir riesgos y proteger la vida.