En el Quindío las autoridades deben estar alerta ante derrumbes e inundaciones
Marzo, abril y mayo hacen parte de la primera temporada de lluvias del año y de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en el mes de abril las precipitaciones serán más intensas.
Las lluvias que se han presentado en lo que va corrido del marzo, que no tienen nada que ver con el Fenómeno de la Niña, hacen parte de la temporada de lluvias que se están presentando en todo el territorio nacional.
Región Andina
«En gran parte de la región Andina va a llover entre un 40 % y un 60 % más del promedio», explicó la directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, la primera temporada de lluvias inició con la transición en marzo seguirá con el aumento de lluvias en abril y finalizará con lluvias en mayo.
Quindío
En el Quindío las intensas lluvias cobraron la vida de una niña de tan solo tres años de edad, se han presentado inundaciones en Armenia, Calarcá, Pijao y otros municipios al igual que derrumbes en varias localidades afectando sobre todo el sector rural y carreteras principales como la vía La Línea.
Son muchas las instituciones educativas que han presentado deterioro en sus infraestructuras como consecuencias de las lluvias. Dos de ellas, una en Córdoba y otra en Montenegro requieren urgente atención por parte del gobierno departamental. Mientras que en Armenia techos y paredes de planteles educativos que desde hace más de 10 años no se les hace mantenimiento están cediendo ante las constantes lluvias. Docentes indicaron que requieren la revisión respectiva de la alcaldía para evitar alguna tragedia que lamentar.
Las autoridades de Armenia y del Quindío deben estar alerta ante la temporada de lluvias que se intensificarán en el próximo mes de abril como lo indica el informe del Ideam.