El programa de Gerontología de la Universidad del Quindío y la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Armenia, se reunieron con el objetivo de articular acciones conjuntas que permitan avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas en la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, adoptada mediante el Acuerdo Número 143 del 25 de julio de 2019, denominada «Armenia, Ciudad Madura» 2019-2029.
Inclusión
Esta política, que busca garantizar la inclusión social y familiar de los adultos mayores en el municipio, se compone de cuatro ejes estratégicos, siendo el cuarto eje el de Formación de Recurso Humano e Investigación. En este marco, la Secretaría de Desarrollo Social es la entidad encargada de realizar el seguimiento a las líneas de acción, las cuales incluyen la gestión de estudios con enfoque diferencial, la generación de convenios interinstitucionales, la capacitación de personal y la promoción de investigaciones científicas sobre envejecimiento y vejez.
Durante la reunión, el programa de Gerontología de la Uniquindío presentó un informe detallado desde sus coordinaciones de Investigación y Trabajos de Grado, así como de Extensión y Prácticas Formativas, destacando su compromiso con el desarrollo de acciones que beneficien a la población adulta mayor.
Acuerdos
-Seguimiento a la Política Pública de Envejecimiento y Vejez para garantizar su implementación efectiva.
-Trabajo articulado en investigación que permita ampliar el diagnóstico de la situación de los adultos mayores en el territorio.
-Activación de rutas de atención para la población mayor, incluyendo habitantes de calle.
-Capacitación y certificación del personal que trabaja en instituciones dedicadas al cuidado de adultos mayores.
-Actualización de instrumentos de seguimiento para los centros de protección y centros día.
Calidad de vida
Esta alianza entre la academia y el gobierno municipal refleja la importancia del trabajo conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la población adulta mayor en Armenia. El programa de Gerontología de la Uniquindío reafirma así su compromiso con la generación de conocimiento, la formación de profesionales y la implementación de acciones que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores en el Quindío.
Gerontología hace presencia en el territorio, demostrando que la articulación entre instituciones es clave para construir una sociedad más inclusiva que garantiza los derechos de los adultos mayores.