La Asamblea del Quindío aprobó, con ocho votos a favor y tres en contra, una autorización al gobernador del departamento Juan Miguel Galvis Bedoya para que tramite un empréstito por $60.000 millones de pesos, para ejecutar varias obras en este territorio. Los diputados que votaron a favor fueron: Jéssica Obando, del Pacto Histórico; César Londoño y Francisco López, del partido de la U; Juan Camilo Cárdenas y Beatriz Elena Aristizábal, del partido Conservador; Rodrigo Castrillón y Jhon Fredy Cerón, del partido Liberal y Mónica Marín del partido Mira. Votaron negativo: Jorge Ricardo Parra Sepúlveda, Jorge Iván Yusti y Hugo Aristizábal, del partido Cambio Radical.
¿Para dónde va la plata?
El plan de inversiones incluye la construcción de 600 viviendas nuevas y 350 mejoramientos habitacionales; la construcción de tres infraestructuras comunitarias en igual número de municipios, léase centros comunitarios o casetas comunales; el mejoramiento y rehabilitación de vías secundarias en Filandia y Montenegro; construcción de la vía Aeropuerto El Edén- Tarapacá, vía hacia la cordillera; levantar dos infraestructuras deportivas en dos barrios populares de Armenia, léase mejoramientos de canchas de fútbol. Todas estas obras serán cofinanciadas por la nación, a través del Sistema General de Regalías, y se ejecutarán a través de la empresa industrial y comercial del Estado, Proyecta Quindío.
Oposición
El diputado Jorge Iván Yusti, uno de los que votó negativo el proyecto de Ordenanza, dijo que no se oponía al desarrollo del Quindío, pero sí a la falta de planificación. “Voté NO al proyecto de empréstito de $60.000 millones de pesos porque compromete las finanzas del departamento sin un plan claro ni garantías de sostenibilidad. No podemos hipotecar el futuro del Quindío sin una ruta bien definida. El desarrollo debe ser con planeación, transparencia y sin poner en riesgo los recursos de los quindianos”, dijo Yusti.
Voto positivo
En tanto, la diputada Jessica Obando, del Pacto Histórico sostuvo que había votado positivo porque se incluyen varias obras para comunidades necesitadas, como lo relacionado con vivienda, infraestructura deportiva y vías secundarias del departamento. Indicó que lo único que no aprobaba, por el momento era la inmensa inversión en una vía que aún no tenía claridad, como la proyectada carretera aeropuerto-Tarapacá. También dijo que aprobaba el empréstito por todos los proyectos son cofinanciados por el Gobierno Nacional y hacen parte de las diferentes líneas de acción que nos ha planteado el Pacto Histórico a nivel nacional.