Iván Restrepo
Este domingo 16 de marzo me encuentro en la hermosa Santa Marta, en el Caribe Colombiano, a donde he venido con toda la familia para celebrar el cumpleaños de alguien muy allegado a todos los que viajamos siendo este un grupo en el que hay personas de todas las generaciones. Me he topado por acá con muchos adultos mayores, colombianos y extranjeros, siendo esta la población mayoritaria, lo cual reafirma mi teoría del Turismo Senior en las temporadas bajas; ese matrimonio ideal entre Bajas Temporadas y Turistas de la tercera edad. Un turismo con beneficios para todos, con pasajes económicos (para la muestra, el avión Armenia, Bogotá, Santa Marta: $600,000 ida y regreso), trayectos terrestres a muy buen precio, restaurantes de muy buena calidad a precios cómodos, y un alojamiento de primer nivel acorde con las tendencias modelo baja temporada.
Esta columna considérenla como la segunda parte de la de la semana anterior, solo que esta vez el tema es apasionante especialmente para aquellos a quienes, a pesar de sus edades, se niegan a renunciar a una de las mayores pasiones que nos proporciona la vida: EL MUNDO DE LOS VIAJES con todo lo que los mismos incluyen.
El término “flashpacker” define a un viajero que combina la esencia del mochilero con un mayor nivel de comodidad, tecnología y presupuesto. A diferencia del mochilero tradicional, que busca viajes de bajo costo y alojamientos básicos, el flashpacker está dispuesto a gastar más en experiencias, comodidad y conectividad sin perder la esencia aventurera del viaje independiente. Este término suele referirse a aquellos que en un momento de su vida viajaron como mochileros, pero una vez ya en sus años dorados sienten la misma pasión por esta modalidad, pero eso sí, en mejores condiciones.
Mochilear es una excelente manera para que las personas mayores exploren el mundo, conozcan gente nueva y se diviertan. Con un poco de planificación y el equipo adecuado, personas de cualquier edad pueden disfrutar del aire libre.
La salud, elemento principal a tener en cuenta al emprender un viaje:
A medida que envejecemos, podemos experimentar pérdida muscular, dolor en las articulaciones y un metabolismo más lento, por lo tanto, hay que tener muy en cuenta el estado físico. Con la edad, puede ser necesario consumir más antioxidantes y hacer más ejercicio para mantener una buena condición física.
Es aconsejable considerar los compañeros de viaje; puede ser más seguro hacer senderismo con alguien que tenga un nivel de habilidad similar o superior al suyo.
A continuación, me voy a permitir algunos consejos para que ese añorado viaje resulte ser eso que espera: Una experiencia verdaderamente inolvidable.
- Cada día son mayores los planes ofrecidos por las aerolíneas de bajo costo. Un equipaje más ligero puede ayudar a reducir la incomodidad, el riesgo de lesiones, los tiempos de espera al momento del abordaje y el desembarco del avión; bienvenida la informalidad que bien permite a una persona viajar con un solo para de zapatos deportivos. En mi caso, para una semana de viajes máximo 3 mudas son suficientes, mas unos cuantos adminículos de tecnología; recuerden que un celular inteligente es a la vez radio, linterna y mucho más.
- Disfrutar el momento: Viajar puede ayudar a valorar la belleza y la fragilidad de la vida. No perder el sentido de asombro, siga mirando el mundo con los ojos de un niño
- Sea flexible: Si le gusta un destino, quédese más tiempo del que había planeado originalmente.
BREVES DEL QUINDIO: Esta semana que pasó pude por fin cumplir el anhelado sueño de conocer “In Situ” en estadio centenario de Armenia, con el fin único de conocer sus instalaciones y ver opciones para la utilización de sus espacios para otros menesteres aparte del futbol; Tengo que agradecer a quienes hicieron posible esta visita, comenzando por el señor alcalde de Armenia Dr. James Padilla y todo el equipo del Imdera, especialmente a Wilson Hoyos, Alejandra Hoyos y a mi anfitrión asignado, el Señor Cardenio Londoño. Para todos ustedes mis respetos; tengo que reconocer que el Departamento del Quindío y Armenia cuentan con un estadio de primer orden.
Hasta la próxima,