Del 100% de los medios de comunicación masivos presentes en el Quindío, solo el 7,69% están bajo la dirección de mujeres.
Parece ser que los gerentes e inversores de estos más media no ven con buenos ojos que sean las mujeres quienes lideren los canales, emisoras, periódicos y medios digitales existentes en la región.
O exista un machismo inmerso o falto por descubrir por aquellas mujeres que gozan de cargos de dirección, en los cuales desde allí podrían fomentar la paridad laboral, y a esto me refiero con incluir mujeres en cargos de supervisión, dirección, jefaturas etc… Porque tengan la preparación, experiencia, aptitudes y capacidades requeridas para ejercer el cargo, que en el Quindío hay de sobra, y no solo por el hecho de ser mujeres.
Está demostrado que en promedio las mujeres se esfuerzan mucho más por mejorar y profundizar sus profesiones.
El patriarcado está tan anquilosado en los medios de comunicación y modelos económicos de producción, que la brecha salarial es inmensa, algunos estudios señalan que un hombre gana hasta un 27% más que la una mujer por hacer la misma labor.
Otros estudios más conservadores como el realizado por ONU Mujeres, DANE y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujeres, llamado Hombre y Mujeres: Brecha de Género en Colombia, advierte que en el país las mujeres reciben 12,1% más que los hombres por concepto de ingresos laborales.
Ver Informe-> https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf
Comencemos por analizar las emisoras, en RCN por ejemplo los directores de las cuatro emisoras, RCN Noticias, La Mega, Radio Uno y La Cariñosa, todos sin excepción son hombres, lo mismo ocurría en Caracol Radio hasta hace unos días donde los directores Caracol Noticias, Bésame y Tropicana estaban pilotadas por hombres, digo estaban porque recientemente se conoció el despido masivo de los integrantes de estas dos últimas emisoras.
Transmisora Quindío, Olímpica, Rumba del Café, Zuldemayda Comunicaciones, Radio Policía Nacional, y las emisoras de interés público La U.F.M y Ecos del Cacique están bajo la dirección de Hombres, es decir que de 14 Emisoras que hay en Quindío, ninguna está bajo la dirección de una mujer.
Pasemos ahora a revisar la televisión local, tenemos a Telecafé y Zuldemayda TV, en el caso de la primera hay una coordinación local regentada por una mujer, el segundo canal está dirigido por su propietario y fundador, el cual es para hombre.
Un panorama poco alentador y vergonzoso, lo sé…
¿Y qué pasa con la prensa escrita?, La Crónica pese a ser un medio agonizante y cada vez más en desuso, tiene su dirección periodística bajo la lente de un hombre, El Informador otro medio informativo que algunos llaman panfletario está bajo la dirección de su fundador Juan de Armenia, La Revista el Marqués es el único medio regional bajo la dirección de su una mujer.
Por último, pasemos a los medios de comunicación digitales, aquí solo analizaré los medios como tal, no a los periodistas o generadores de opinión que tienen sus canales privados, Quindío Noticias, 180 Grados, El Quindiano, Los Juanes, La Multitud, 21N Informativo, CNC Quindío, todos baja la dirección de hombres.
De los 26 medios de información: 14 emisoras, 2 canales de tv en señal abierta, 3 medios impresos y 7 medios digitales, solo dos, sí leyó bien, dos están a cargo de mujeres, el resto de la historia es agua pasada.
El mea culpa directo y sin tapujos va para RCN y Caracol, que al ser emporios de comunicación deberían fomentar la paridad laboral, pero esto parece ser lo de menos en la escala de valores y gestión empresarial de estos dos grandes.
Nota: A propósito de la conmemoración del día de la mujer, el 8 de marzo nos recuerda y mantiene viva la necesidad a todas las mujeres del mundo de seguir adelante en la defensa de nuestros derechos individuales y colectivos, de alzar nuestra voz ante cualquier injusticia y sobre todo de reclamar los espacios que por años nos han sido negados y esta columna va en honor a todas nosotras.