El pasado 25 de febrero, el Congreso de la República de Colombia recibió un nuevo proyecto de ley destinado a regular el mercado de las criptomonedas en el país.
La iniciativa, impulsada por el senador Gustavo Moreno, pretende establecer reglas claras para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), con el objetivo de fomentar la innovación en blockchain y brindar mayor protección a los ciudadanos que operan con criptomonedas.
Un mercado en crecimiento, pero con riesgos
En su anuncio a través de la red social X, el senador Moreno destacó la creciente adopción de los criptoactivos en Colombia. Según sus declaraciones, más de cinco millones de colombianos, aproximadamente el 10% de la población, realizan transacciones con criptomonedas, alcanzando un volumen superior a los 50 billones de pesos durante el año pasado.
Sin embargo, Moreno también alertó sobre los riesgos que implica la falta de regulación en este sector. “Muchos colombianos están siendo víctimas de estafas, y los delincuentes están utilizando las criptomonedas para el lavado de dinero”, señaló.
En este contexto, el legislador destacó la necesidad de un marco jurídico que permita identificar empresas confiables dentro del país y garantizar que los usuarios puedan operar con mayor seguridad.
Objetivos del proyecto de ley
El texto legal establece en su Artículo 1 que la normativa tiene como propósito principal la promoción de la tecnología blockchain y sus aplicaciones en Colombia. Además, busca formalizar la industria de los criptoactivos, brindando claridad a las plataformas que operan en el país y ofreciendo garantías tanto para los inversionistas como para el Estado en términos de seguridad financiera.
Si se aprueba, esta regulación marcaría un hito en la evolución del ecosistema cripto colombiano, proporcionando una base legal que podría incentivar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y la confianza en el uso de activos digitales.
Te puede interesar: Más de 14 millones de sacos de café fueron producidos entre marzo 2024 y febrero 2025 en Colombia