Grupo de investigación del Jardín Botánico en Categoría B, según Minciencias

13 marzo 2025 10:48 pm

Compartir:

El grupo de investigación científica Biodiversidad y Conservación del Jardín Botánico del Quindío fue ratificado en la categoría B, en la evaluación de los grupos de investigación que realiza el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación. Así mismo, el director general del Jardín Héctor Favio Manrique fue de nuevo reconocido como Investigador Junior y a al presidente de esta misma institución se le otorgó, igualmente, la categoría de Investigador Junior por primera vez.

El Jardín Botánico del Quindío trabaja en la conservación ecológica, la investigación científica y la educación ambiental. El Jardín tiene la más importante colección de palmas nativas de Colombia, con renombre internacional, y otras destacadas colecciones y exhibiciones botánicas.

Recurrentemente, el Jardin hace expediciones botánicas para salvar especies en peligro, libera periódicamente ejemplares de mariposas para aumentar las poblaciones silvestres y realiza restauraciones ecológicas para preservar la biodiversidad regional. Igualmente, Fomentamos labores para incrementar el aviturismo.

Con relación a la investigación científica, el Jardín Botánico estudia las relaciones de las plantas con los animales (aves, mariposas o murciélagos), con los hongos (micorrizas) y con el clima. Así mismo trabaja con varias instituciones educativas universitarias para desentrañar los principios activos
de las plantas medicinales y el potencial nutricional de las plantas alimenticias. Aquí se investigan los controles biológicos, positivos y negativos, en el desarrollo y preservación de la vida silvestre

Frente a la educación ambiental el Jardín está convencido de que para proteger es necesario amar y que para amar es necesario conocer. “Tenemos una gran diversidad de programas de educación ambiental encaminados precisamente a la apropiación social de conocimiento, porque creemos que en esto radica el gran potencial socioeconómico de la región y del país”, ha dicho el presidente de la institución Alberto Gómez Mejía.

El Quindiano le recomienda