224 eventos naturales se presentaron en el Quindío en los primeros meses del año

12 marzo 2025 10:58 pm

Compartir:

Un total de 224 eventos naturales se presentaron en el Quindío durante los meses de enero y febrero de 2025, según informó el secretario del Interior del departamento Jaime Andrés Pérez Cotrino. El funcionario expresó que en el mes de febrero se incrementaron las emergencias por las fuertes lluvias, registrándose 93 deslizamientos en sectores urbanos y rurales.

El secretario del Interior hizo un llamado a los quindianos para evitar hacer los llamados “paseos de olla” en los ríos ya que se pueden presentar crecientes súbitas de estos afluentes. Además, agregó que la administración departamental está consolidando el balance de emergencias del mes de marzo en todos los municipios, que incluye las afectaciones por fuertes lluvias en Armenia y la Pérdida de la banca en el sector de La María, entre Calarcá y Armenia.

Inundaciones y deslizamientos en Armenia

Por su parte desde la Alcaldía de Armenia se dieron a conocer las afectaciones registradas en la capital quindiana por las fuertes lluvias del martes 11 de marzo.

En total se presentaron:

  • 32 inundaciones: fueron afectados sectores como La Cejita, Carrera 19, Centro Comercial del Café y Parque Cafetero.
  • 4 caídas de árboles en distintos puntos de la ciudad.
  • 3 deslizamientos en zonas de alto riesgo.
  • 2 colapsos estructurales que requirieron intervención inmediata.
  • 1 creciente súbita, generando alertas en comunidades cercanas a fuentes hídricas.
  • 1 daño eléctrico, que afectó temporalmente el suministro en algunos sectores.

Ante la persistencia del Fenómeno de La Niña, la administración de Armenia hizo un llamado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas frente a los eventos naturales como:

  • Revisar y reforzar los techos para evitar filtraciones o desprendimientos por vendavales.
  • Mantener despejadas las canaletas y desagües para evitar inundaciones en las viviendas.
  • No arrojar basura o escombros en calles, quebradas o laderas, ya que esto obstruye el drenaje natural del agua.
  • Proteger la vegetación nativa en zonas de riesgo para reducir la posibilidad de deslizamientos.

El Quindiano le recomienda