El cine club El Mohán realizará este jueves 13 de marzo el lanzamiento del archivo audiovisual “Recuerdos de la familia Mejía – Nieto”, un documento inédito rescatado por director del Cine Club el Mohán de Armenia Jorge Hernando Delgado Cáceres. El lanzamiento será a las 6:00 de la tarde en la Cinemateca de Salento: Casa Asocomunal, calle 2# 4-40, con entrada gratuita.
El audiovisual histórico, dirigido por el documentalista Jorge Hernando Delgado Cáceres, es una reflexión sobre los archivos audiovisuales y su trascendencia en la recuperación de la identidad de los pueblos. En cada imagen en movimiento que se rescate del pasado se incorpora inmediatamente al patrimonio y a la memoria visual de los quindianos.
El documental Recuerdos de la Familia Mejía- nieto, archivo particular, es una película en formato de 8 milímetros y super 8, a color. Alrededor de seis horas de grabación, correspondiente a las décadas del 40, 50 y 60. El camarógrafo del archivo Mejía-Nieto, es don Jesús María Mejía Vargas, perteneciente a la familia de Hipólito Nieto, uno de los fundadores de la ciudad. Se proyectarán fragmentos de la obra. Es el hallazgo patrimonial más importante de los últimos tiempos en la cultura visual del departamento del Quindío.
Los archivos visuales constituyen la memoria de las localidades, de los sitios, de las casas. Tienen una gran importancia en la investigación en todas sus disciplinas. Estas fuentes promueven el conocimiento y favorecen el acercamiento a los jóvenes para que observen el pasado en su forma de vestir, como es el caso del archivo de la familia Mejía – Nieto, mostrando las calles como la carrera 15 con calle 15 y 14, el parque Sucre, la iglesia San Francisco, competencias de ciclismo, el estadio San José, la plaza de toros, el parque Uribe, el famoso Lago de Calarcá y tomas inéditas de la Plaza principal del municipio de Salento, dice el documentalista y miembro de la Academia de Historia Jorge Hernando Delgado Cáceres
“Los archivos audiovisuales ayudan a conservar la democracia, difunden, preservan nuestro patrimonio histórico y cultural. Los documentos de toda índole, oficiales y privados permiten que la ciudadanía tenga acceso a la información relevante para conocer los hitos de las aldeas, sus personajes, la arquitectura y sus transformaciones, lo cotidiano de los conglomerados”, subraya Delgado
Y afirma: “Los archivos en general son fundamentales para amparar procesos legales y administrativos. Aseguran la identidad de las personas y la defensa de los derechos humanos y la propiedad intelectual. Los archivos visuales deben tener un almacenamiento digital, alargando su vida y asegurando que la información y la historia no se pierda en el futuro. La UNESCO, ha desarrollado diversos procesos para la concientización de los países alrededor de sus patrimonios visuales, la Declaración Universal sobre los Archivos y el 27 de octubre día mundial del patrimonio audiovisual, son uno de sus aportes importantes”.