UQ y Jardín Botánico firman convenio para investigación y prácticas científicas

10 marzo 2025 11:01 pm

Compartir:

Con las firmas de Luis Fernando Polanía Obando, rector de la Universidad del Quindío, y Héctor Favio Manrique Fierro, representante legal de la Fundación Jardín Botánico del Quindío, quedó en firme el convenio marco entre estas dos entidades. Este acuerdo tiene como objetivo aunar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en investigación, extensión y asistencia técnica, administrativa y académica, así como en todas las demás formas de acción universitaria.

La protocolización del convenio ocurrió este lunes 10 de marzo de 2025 en la sede del Jardín Botánico del Quindío. Para el desarrollo del mismo, las partes suscribirán convenios específicos que definan las actividades a desarrollar en cada proyecto, las características, las condiciones de participación de cada una de las instituciones signatarias, los objetivos, las tareas, los términos, el cronograma, así como los aspectos financieros, la coordinación, los responsables y los demás aspectos que sean pertinentes. 

Las formas de colaboración

Como formas de colaboración quedaron establecidas: organización y establecimiento de actividades científicas; desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica; organizar cursos, conferencias, congresos, simposios y programas de formación; intercambiar información científica y tecnológica; fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre ambas instituciones a través de la realización de coediciones (artículos científicos, antologías, monografías, libros especializados); colaborar y participar en el desarrollo y realización de programas académicos de pregrado y posgrado en las disciplinas de interés común; recibir a profesores e investigadores en estancias académicas o de investigación por períodos menores a un año o en estancias sabáticas; desarrollar el intercambio y la movilidad de estudiantes y personal investigador en formación para el desarrollo de estancias de investigación y prácticas profesionales y desarrollar propuestas de investigación básica o aplicada para presentarlas ante organismos patrocinadores.

El concepto del presidente del Jardín Botánico

Sobre el convenio, Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín Botánico del Quindío, acotó: «Somos un centro de ciencia, reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocado en la conservación y la educación ambiental. Por ello, en este trabajo científico la Universidad del Quindío es un gran aliado. Queremos que los quindianos descubran el Quindío, porque no lo conocen».

La duración del convenio quedó establecida en cinco años y la supervisión por parte de la Uniquindío estará a cargo de la decanatura de la facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías. Sumado a lo anterior, se conformará un comité que acordará periódicamente la orientación que deberá darse a las diversas actividades y proyectos que se realicen conjuntamente, dentro del marco de este convenio, y los consignará anualmente en los planes de trabajo que servirán como fundamento para los convenios específicos que las partes suscriban.

Lo dijo el rector de UQ

«Con el Jardín Botánico encontramos varias coincidencias, entre ellas la educación ambiental, teniendo como metodología la apropiación social del conocimiento, también la conservación ecológica y en ciencia, tecnología e innovación. Estoy seguro que esta sumatoria de voluntades nos permitirá tener mayor impacto en el territorio y coconstruir soluciones», afirmó el rector de la alma mater, Luis Fernando Polanía Obando.

El Quindiano le recomienda