Teatro Azul invita a conmemorar el 8M con la obra «Dignidad”

7 marzo 2025 10:49 pm

Compartir:

Las historias personales se transforman en un grito colectivo

 “Dignidad”, ganadora de la beca de creación 2020/2021 del Ministerio de Cultura, se presentará este sábado 8 de marzo a las 7:30 p.m., en el marco de la Programación Azulado 2025 de Teatro Azul. El Día Internacional de la Mujer, Teatro Azul pondrá en escena esta obra, que exalta las luchas sociales y ambientales de valerosas lideresas latinoamericanas.

EXPANDIDO

La producción está conformada por un tejido vivo que entrelaza el teatro, el cine, la música, la animación y la fotografía, construyendo un tapiz donde las historias personales se transforman en un grito colectivo.

En “Dignidad”, Teatro Azul nos lleva al corazón de una región vibrante muy compleja y herida. A través de rostros, voces y territorios, la obra es un homenaje a quienes han defendido su tierra y su herencia con valentía, a pesar de siglos de opresión y abandono.

MUJERES LIDERESAS

Las cuatro mujeres protagonizadas en la obra: la peruana Máxima Acuña, la ecuatoriana Nemonte Nenquimo, la colombiana Francia Márquez y la hondureña Berta Cáceres, reflejan la actitud digna en la defensa de uno de esos valores que es constantemente vulnerado en las comunidades tradicionales, la ancestralidad, un concepto que afirma nuestras identidades culturales y es también motor para la defensa de las regiones de los sitios sagrados y de los recursos ambientales. Estas cuatro lideresas representadas por Teatro Azul son el modelo de la tenacidad, la valentía y la sencillez.

LABORATORIO

El proceso creativo parte de una fotografía tomada por David Arcos, donde retrata a una mujer indígena durante las protestas en Ecuador en 2019. Esta imagen es el símbolo detonador que conecta con los estallidos sociales vividos en Colombia, Chile, Perú y otros países de Latinoamérica. Bajo la dirección de Leonardo Echeverri Botina, el equipo de Teatro Azul construyó un laboratorio escénico donde la palabra “dignidad” se exploró a través de documentales, cortometrajes, sonidos, animaciones e instalaciones performáticas.

Más allá de las luchas individuales, la obra abre espacio a un universo colectivo, el desplazamiento forzado de campesinos, la memoria de líderes sociales asesinados y la resistencia de comunidades enteras se trenzan en un discurso doloroso, pero profundamente necesario. Cada imagen, cada escena es un recordatorio que la dignidad no es un privilegio, es un derecho universal.

En un momento crítico para Latinoamérica, la obra “Dignidad” es una voz política y poética que nos recuerda quienes somos, lo que hemos perdido y lo que debemos recuperar. No solo es un espectáculo, es un manifiesto, es un llamado urgente a no olvidar que en medio del dolor, siempre hay belleza y en medio de la opresión siempre hay resistencia.

APORTE

El aporte para esta función es $30.000. Esta función tendrá lugar en Teatro Azul, ubicado en la carrera 13- calle 11 esquina. Para mayores informes, comunicarse al 3187899582.

El Quindiano le recomienda