Serenando, la nueva canción de Urpi Barco

5 marzo 2025 11:25 pm

Compartir:

La cantautora Urpi Barco, reconocida por su capacidad para fusionar los sonidos tradicionales colombianos con la exploración vocal y el jazz contemporáneo, anuncia el lanzamiento de su sencillo «Serenando». Esta canción, que formará  parte de su próximo disco «Golondrina», es una invitación a reflexionar y «serenar el alma», mezclando la intensidad rítmica del currulao del Pacífico con  armonías propias del jazz. Con más de 20 años de trayectoria, Barco ha forjado un estilo único que trasciende géneros y  combina tradición, investigación y experimentación artística.

El sencillo «Serenando», inspirado en el currulao del Pacífico colombiano, es descrito por Barco como “una receta a ritmo de currulao para calmar el afán”. La canción toma su título de una experiencia de su infancia en Taganga, cuando el aviso de que estaba «serenando» implicaba una pausa en las actividades para resguardarse. Este recuerdo sirve de metáfora para invitar a “serenar el alma”. Para esta grabación, Barco invitó a las integrantes de Comadre Araña, grupo clave en su trayectoria, formado por Juanita Delgado, Verónica Atehortúa y Rocío Medina. La pieza combina instrumentos tradicionales como la marimba de chonta, guasá y percusión, con un cuarteto de jazz integrado por piano (Felipe Rey), guitarra (Brian Vásquez), batería y percusiones (Kike Narváez), bajo, co-producción artística y arreglo instrumental (Nicolas Torres). 

«Golondrina», el disco del que forma parte «Serenando», es un homenaje a las mujeres del jazz colombiano y las cantautoras de pueblos originarios. Incluye nueve composiciones que abordan temas como la violencia estética, el trabajo infantil, la ecología, y la conexión con el ser en un mundo acelerado. Este proyecto también explora lenguas indígenas como el muisca y el quechua, reflejando el compromiso de Barco con la investigación musical, cultural y literaria. En su creación participaron doce mujeres músicas colombianas, incluyendo a la destacada cantante Lalo Cortés y la arreglista Melissa Pinto. Entre los temas del disco se encontrarán  canciones como: «El rumor de las aguas», “Quynza”, y «Niña pies de sal», esta última con la participación especial de un coro infantil. 

El proceso de grabación de «Golondrina» se llevó a cabo en los estudios de la Universidad de los Andes, bajo la producción de Juan Sebastián Bastos, con el apoyo de la residencia de creación e investigación del Centro de Investigación y Creación (CIC) de la misma universidad. Este proyecto también fue premiado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Según Barco, el trabajo busca honrar a pioneras del jazz colombiano como Lucía Pulido, Anamaría Oramas y Melissa Pinto, entre otras, consolidando un puente entre generaciones de mujeres músicas.

La experiencia y el estilo único de Barco, respaldados por su participación en festivales internacionales como Jazz al Parque, el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre y eventos destacados en España, México y Bolivia, han consolidado su lugar como una figura clave en la música colombiana contemporánea. Su capacidad para reinterpretar y resignificar las tradiciones a través de una visión contemporánea y experimental la convierten en una artista inigualable. Te puede interesar: Conozca la quindiana que hace teatro, cine y canta en los escenarios de Londres

El Quindiano le recomienda