Futuro de las ciencias sociales y humanas en Colombia

4 marzo 2025 11:40 pm

Compartir:

Investigación sobre políticas públicas

Con el objetivo de debatir el futuro de las ciencias sociales y las humanidades en Colombia, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y de Ciencias Sociales (ACFHCS), en la Universidad de Manizales.

El evento, que contó con la participación de 23 de los 33 miembros asociados de la ACOFAHCS, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, Jhon Jaime De La Rosa Bobadilla, representó a la Universidad del Quindío y compartió experiencias con los demás decanos y directores de facultades, fortaleciendo así la misión y la visión que tiene la facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío.

Durante la asamblea, se dio a conocer una investigación en curso sobre las políticas públicas relacionadas con las ciencias sociales y las humanidades en el país, con el fin de fortalecer la presencia y el impacto de estas disciplinas en el desarrollo nacional y, a su vez, se realizó el Panel de Expertos, moderado por Santiago Villegas Yepes, gerente del periódico La Patria de Manizales.

Los panelistas que conversaron durante la jornada fueron Ana Caicedo, viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Angélica María Orozco, gerente de CAMACOL, Caldas; Felipe Cárdenas, director del Observatorio de la Universidad Colombiana; Luis Alberto González, director ejecutivo de ACOFI y Alejandra Jaramillo, de la Misión Ciencias Humanas.

Con esta participación, la facultad y la universidad demuestran su compromiso con la innovación y el desarrollo de la academia en torno a las ciencias humanas y sociales, asumiendo con determinación los retos y desafíos que enfrentan los pregrados de estas áreas.

El Quindiano le recomienda