Daño ambiental y posible daño cultural en lote aledaño al Museo Quimbaya

4 marzo 2025 11:22 pm

Compartir:

El más reconocido ecologista quindiano Néstor Ocampo denunció un deterioro ambiental, como también un posible daño de carácter cultural, por los movimientos de tierra para urbanizar el lote aledaño al Museo del Oro Quimbaya de Armenia, en el norte de la capital quindiana.

“Hemos visto que se hace una “intervención” en el lote aledaño al Museo del Oro Quimbaya. Lo que se haga allí podría poner en peligro el entorno del Museo que es un Bien de Interés Cultural (BIC) de Carácter Nacional (Res. M. Cultura 1773 del 25 de octubre de 2007), y parte de nuestro Patrimonio Cultural. La Ley establece restricciones o limitaciones a las intervenciones en el entorno de tales bienes, ¿se cumplen en este caso?”, dijo Ocampo a EL QUINDIANO.

“Además, el relleno que se hace en el lote afecta el nacimiento de la quebrada El Paujil (CRQ / 2023) cuya microcuenca cuenta con una singular diversidad biológica. Parte de nuestro patrimonio natural, ya tan acabado en Armenia y el Quindío. Por allí cerca habitan mamíferos como zorros, conejos y guatines que ocasionalmente han sido vistos por los jardines del Museo, agregando indudable encanto al lugar”, comentó el ecologista.

“Finamente, subraya Ocampo, no deja de preocupar que el relleno se realiza muy cerca del Conjunto Residencial Palmas de Corintia. ¿Se respetan derechos y bienes de quienes allí residen? Como ambientalista y Vigía del Patrimonio Cultural espero de las autoridades un informe oportuno y público sobre lo relacionado con este caso”.

Como epílogo, Néstor Ocampo opina: “Empresas constructoras, en Armenia y el Quindío, conocidas y desconocidas, prosperan urbanizando el territorio en contra de la Vida, la sociedad, nuestro patrimonio cultural y el futuro de quienes lo habitamos. No hay autoridad que las controle, son indiferentes, incapaces o cómplices; de cualquier manera, algo inaceptable. Es necesario tratar el asunto y resolverlo”.

El Quindiano le recomienda