El nuevo Mintrabajo dice que quiere un ministerio volcado hacia los trabajadores, territorios, organizaciones sociales y sindicales

3 marzo 2025 10:44 pm

Compartir:

En el primer acto público que realizó el ministro del Trabajo Antonio Sanguino con representantes del Comando Nacional Unitario de Trabajadores, CNUT, señaló: “queremos un Ministerio que las y los trabajadores sientan como suyo, volcado hacia los territorios, las organizaciones sociales y su movimiento sindical”.

Con las y los  delegados de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT; de la Central General de Trabajadores, CGT; de las Confederaciones de Trabajadores de Colombia, CTC y de Pensionados de Colombia, CPC y de representantes de los trabajadores penitenciarios, se abordaron temas para respaldar las reformas sociales, la reparación colectiva y la ratificación de algunos convenios, entre los que está el 190.

El titular de la cartera laboral anotó que es dar continuidad y “mayor alcance a un diálogo que tenemos, que sea fluido y permanente y sobre todo que se materialice en compromisos y acciones concretas para las y los trabajadores de hoy y los del futuro”.

Agregó, “creemos que la sociedad colombiana y el Estado deben reparar con un componente de justicia, de verdad y de reparación como sujeto colectivo de reparación. Es un proceso que está en marcha, que vamos a acelerar y darle la dimensión que merece”.

Expresó: “hemos acordado habilitar una conversación del movimiento sindical y de las organizaciones de pensionados con el Presidente de la República, para conversar varios asuntos y que le compartan las iniciativas en materia de movilización y de acción colectiva que se pueden adelantar, para terminar de tramitar una reforma laboral democrática, que reivindique el trabajo digno y decente, que es un compromiso entre trabajadores y gobierno, y para que logremos que la reforma pensional se implemente”.

Sobre la reforma laboral dijo: “estamos a mitad de camino, vamos a tratar que sea un trámite exitoso, cuidando y protegiendo lo que hasta ahora se ha consensuado en el articulado del debate en Cámara, discutiendo los otros asuntos en los que no ha habido consenso y en los que existen preocupaciones legítimas, pero acudiendo al diálogo y a la concertación”.

De la reforma pensional precisó: “no tenemos plan a, ni b, ni c, y esa Ley Pensional no depende para su implementación de lo que diga la Corte, ya se inició, se expidieron dos decretos reglamentarios, está para comentarios el borrador de decreto más robusto que establece los lineamientos y mecanismos de cómo va a operar el sistema pensional, y el día viernes el Ministerio de Hacienda va a publicar el otro decreto que tiene que ver con las competencias que tendrá el Banco de la República con el Pilar Contributivo”.

El Quindiano le recomienda