El Quindío siglo XIX

3 marzo 2025 9:50 pm

Compartir:

El Quindío siglo XIX sigue ahí. Se promociona como el gran departamento turístico de Colombia, pero no estamos preparados para eso. Y los magos que hacen turismo, se reúnen a hablar de turismo, pero poco o nada saben de turismo. Y no son capaces de invitar a quienes sí conocen del tema.

Cuando se invita a alguien a casa, siempre se arregla desde la entrada para que quienes llegan se sientan cómodos y admiren el lugar en todo sentido. Pero no. Aquí, en el Quindío, las agencias de viaje se limitan a ofrecer diferentes sitios turísticos como si no vieran la casa por dentro. Es decir, no miran más allá. No se dan cuenta que el aeropuerto “internacional” todavía sigue siendo aeropuerto normalito. Y cuando llegan a Armenia, encuentran que la galería se extendió por todo el pueblo. Las invasiones pululan, la violencia ha aumentado y el problema de movilidad es más que eso.

Por favor, mejoremos primero la casa para recibir a los visitantes. 

El caos vehicular para entrar o salir un fin de semana o festivos, Semana Santa, diciembre, enero de Filandia, Salento, Circasia y ahora Buenavista sigue sin solución alguna. No la encuentran o no la buscan.

Las promesas son cada día más. Que las soluciones ya llegan, pero nadie sabe dónde se quedan. Se habla del tren, pero nada más. Esperanzas que son solo eso. Cuando estamos demorados para pedir ayuda a China, Japón o a España. Recuerdo que después del 25 de enero de 1999, el príncipe Felipe, español, visitó diferentes lugares.

Hoy, ya es Felipe VI, Rey de España. Han pasado 26 años desde cuando era príncipe y estuvo por estos lares. ¿Por qué no se le pide ayuda con respecto al tren? ¿Existirá un proyecto al respecto?  ¿Recordará el desastre que vio?

Me di a la tarea de buscar cómo se contacta al Rey de España y encontré:

“Para contactar con el Rey Felipe VI, puedes enviar un mensaje a través del Libro de Visitas de la Casa Real. También puedes enviar un correo electrónico a [email protected]”. 

“Si desea enviar un mensaje a algún miembro de la Familia Real, puede hacerlo a través de su correspondiente libro de visitas de la página web www.casareal.es: S.M. el Rey”.

¿Por qué no ha hecho esto desde la gobernación del Quindío o la alcaldía de Armenia?

En China, Japón o España tienen trenes que son una maravilla. Si hay proyectos, hay soluciones para el tren. Pero…nos gana la desidia y más si quienes están a cargo en un cargo, ven dificultades, problemas y no soluciones. Hay mucho pesimista por allá.

Quindío siglo XIX, porque todavía nadie sabe qué pasará con la famosa Posada Alemana. Ahí está. Igual y deteriorándose cada día más. Proyectos, sueños, deseos, pero nada. Pasar por ahí produce pena. Otra muestra para la colección de los incapaces.

Es más, hace unos días, algunos “campesinos” quisieron invadir los terrenos de la Posada Alemana. Pero como son tierra de nadie, por eso, tomaron esa decisión. Afortunadamente, gracias a conversaciones, fueron desalojados, pero … ¿y si vuelven otros? ¿Cuál es el plan para ese terreno?

El teleférico de Buenavista se quedó en veremos. Recuerdo que se habló del parque temático de El Tolrá. Su construcción se inició en 2007 y su ejecución terminó en 2008. Se hizo una prueba ese año el teleférico quedó parado en un sitio del recorrido. Tocó hacer algo para dar continuidad y que la gente que iba ahí pudiera bajarse.

Después de eso, el sueño de Buenavista quedó en una ilusión. Un experto, Andrés Marín explicó: “Debe hacerse de nuevo, porque cuando se cambia el cable, se modifica la sección metálica. Entonces, probablemente, el cable cerrado va a tener un peso por metro lineal superior alque tiene ahora y pues son más de 1000 metros de cable. La tensión debe ser diferente y los apoyos o los anclajes de los cables no van a soportar la carga adicional. La estructura cambia completamente”.

Han pasado muchos años, las promesas persisten, pero…

Ni hablar de la movilidad hacia Salento y Filandia los fines de semana, festivos, vacaciones. Nada que se solucionan los trancones para llegar a dichos municipios.

Me duelen Armenia y el Quindío. Lo que no ven los visitantes, lo vemos quienes estamos aquí.

Soy optimista y espero que para el 2060, cuando se cumplen 100 años del departamento del Quindío, quienes estén puedan ver algo relacionado con el siglo XXI, porque ya no lo veremos al paso que vamos.

El Quindiano le recomienda