Paro indefinido de arroceros en Colombia

3 marzo 2025 11:30 am

Compartir:

Un paro indefinido y bloqueo temporal de vías en varios departamentos anunciaron líderes arroceros en Colombia este lunes 3 de marzo. La molestia de los productores se debe a los bajos precios que están recibiendo por el producto.

Martin Vargas líder de los productores arroceros en el Huila indicó que han expuesto a diferentes gobiernos la difícil situación económica que atraviesan en el sector pero no han recibido soluciones. Por tanto, desde este lunes iniciarán bloqueos de 7 horas en vías principales que comunican a los departamentos de Tolima, Huila, Casanare y Santanderes.

“Hoy iniciamos los arroceros un paro indefinido en varios departamentos. Necesitamos soluciones inmediatas. Hoy hay una industria indolente que descuida al agricultor que es el eslabón más débil. Estamos trabajando a perdida. Hemos demostrado que los costos de producción por hectárea de arroz están en $11 millones 500 mil pesos. La industria molinera lo sabe y el gobierno lo sabe. Y hoy estamos vendiendo esa hectárea de arroz padyy verde (grano con cáscara después de ser recolectado) en $9 millones 200 mil pesos. Ahí es donde estamos perdiendo los arroceros cerca de $2 millones y medio de pesos. Por eso hoy vamos a marchar hasta que el gobierno nos escuche” expresó Vargas.  

El líder arrocero aseguró que han tenido reuniones con el viceministerio de Agricultura pero no se han logrado soluciones inmediatas. También recordó que miles de familias empezarán a recolectar sus cosechas de arroz en las próximas semanas por lo que esperan recibir mejores precios por su producto.

Cabe recordar que en 2020 el gobierno Nacional durante el Consejo Nacional del Arroz hizo un llamado para que los productores de arroz no superaran las 520.000 hectáreas sembradas en 2021. Esto con el fin de mantener la rentabilidad y competitividad del sector.

El objetivo de esa solicitud era no generar una sobreoferta que llevara los precios por debajo de los costos de producción, como sucedió en 2017 cuando se registró una fuerte crisis para los arroceros con pérdidas significativas.

Te puede interesar: Concejo de Armenia recibió informe de gestión 2024 de la Alcaldía Municipal

El Quindiano le recomienda