Urbaser y Nepsa se pelean la recolección de basuras en Montenegro

1 marzo 2025 10:30 pm

Compartir:

El inicio de operaciones en el servicio de aseo en Montenegro por parte de la empresa regional Nepsa, provocó una reacción del operador privado de este servicio, Urbaser, que durante 20 años venía realizando la tarea de recolección de basuras y otras en esta localidad.

El alcalde de Montenegro Gustavo Pava Bush decidió terminar con el contrato de Urbaser y, mientras prepara la logística para una empresa pública municipal de aseo, le entregó la responsabilidad de la recolección de basuras a la empresa estatal Nepsa, que tiene su sede principal en Calarcá. Sin embargo, este primero de marzo, al iniciarse las operaciones, Urbaser hizo el trabajo como si nada hubiera sucedido. Es decir, en Montenegro hubo dos empresas de aseo prestando el servicio, y ambas aseguran que lo seguirán haciendo. Todo esto se da dentro de la denominada libre competencia que ofrece la ley para la prestación de este servicio.

El conflicto que se ve venir es entre un competidor privado, Urbaser, cuyos socios son personas naturales, y un conglomerado internacional, y un competir público, Nepsa, una empresa regional, con sede en Calarcá, cuyos socios son Empresas Públicas de Calarcá, con una participación del 70% y los municipios de Quimbaya, Circasia, Salento, Génova, Pijao, Córdoba y Buenavista, con un 30%.

Habla el alcalde de Montenegro

El alcalde de Montenegro Gustavo Pava Bush dijo que el servicio se prestó con normalidad este sábado primero de marzo por parte de Nepsa. En un comunicado de prensa, el mandatario dijo que a partir de este 01 de marzo, momento en el que terminó la concesión que obligó a Montenegro a tener durante 20 años a una empresa con altos costos y mal servicio, NEPSA del Quindío pudo iniciar su operación en libre competencia, con lo que se espera satisfacer las necesidades expuestas por la comunidad, en especial, los cobros injustificados de las tarifas por parte de la empresa que venía operando en la localidad. 

“Nosotros estamos atendiendo un clamor ciudadano, una solicitud expresa de la comunidad que, cansada de las altas tarifas y de un servicio deficiente, decidió alzar la voz y pedir una nueva empresa. Eso es lo que estamos haciendo, apuntando al libre mercado y que sean los mismos montenegrinos quienes decidan en qué empresa depositan su confianza”, dijo Gustavo Pava Busch, alcalde de Montenegro. 

Ahora bien, desde la administración municipal se hace expresa claridad en que esta empresa que inicia labores no es del municipio; es una empresa legalmente constituida y que, al contar con toda la documentación necesaria, puede entrar a competir con la ya existente, pues lo que busca la libre competencia es acabar con los monopolios que imponen altos costos a sus usuarios sin que estos puedan elegir a otro operador. 

“La empresa Nepsa no es nuestra, como han dicho por ahí, no. Al terminarse la concesión que existía, el servicio entra en libre competencia y por eso hoy celebramos que esta empresa haya aceptado el llamado de los montenegrinos, pues esto obliga a la empresa que existía a entrar igualmente en libre competencia y es allí donde comprobaremos si los altos costos eran o no justos”, manifestó el burgomaestre.

El primer mandatario de los montenegrinos también ratificó su intención de tener una empresa de servicios públicos que sea del municipio.  “Nosotros seguimos con la convicción de que Montenegro tiene que tener su empresa de servicios pública, que sea de la gente y por eso, en los próximos días, subsanando los ajustes que nos hizo el TAQ, volveremos a presentar el proyecto ante el honorable Concejo Municipal, seguros de que trabajando con amor lograremos esta meta”, concluyó Pava Busch. 

Habla el gerente de URBASER

En tanto, el gerente de Urbaser Sebastián Cárdenas Cardona Gerente Regional de Urbaser sostuvo que el servicio de aseo en Montenegro lo prestó su empresa sin mayores inconvenientes este primero de marzo en Montenegro.

En un comunicado oficial, Urbaser dijo: “Urbaser aclara a la comunidad que su operación sigue vigente y funcionando con total normalidad.  Se respeta la libre competencia, sin embargo, reitera que su operación en Montenegro no se ve ni se verá afectada. Los más de 13 mil usuarios y cerca de 40 mil habitantes pueden tener la tranquilidad de que su servicio de aseo está garantizado, con el compromiso, responsabilidad y transparencia que la empresa ha tenido siempre.

Respaldando la recolección y el manejo responsable de los residuos en el municipio, garantizando un servicio eficiente y de calidad. Se continuará operando con el compromiso de siempre, contribuyendo al bienestar y la sostenibilidad de todos los montenegrinos.

Seguiremos fortaleciendo el desarrollo social y ambiental de Montenegro a través del relacionamiento con las comunidades”.

Presentamos las razones de Urbaser de seguir en Montenegro, a través del pronunciamiento hecho, en el siguiente audio, por el gerente Sebastián Cárdenas Cardona. Escuchar el audio.

El Quindiano le recomienda