Grupo ciudadano propone agenda para contrarrestar el alza en el impuesto predial en Armenia

16 febrero 2025 10:48 pm

Compartir:

Una de las propuestas está orientada a realizar este miércoles una protesta ciudadana contra los altos valores del cobro del impuesto predial para el año 2025. La protesta está siendo organizada para salir a las 10 de la mañana del parque fundadores, este miércoles, como una señal de la inconformidad con los incrementos en este impuesto municipal

Las siguientes son las propuestas de trabajo del comité denominado Control Predial de Armenia.

1.COMITÉS ASESORES:

Creación de comités asesores conformados por profesionales expertos en temas jurídicos, tributarios y urbanos, que con espíritu cívico y pensando en el desarrollo de la ciudad, nos brinden información clara y precisa, e insumos que nos permitan elevar solicitudes y presentar acciones legales en defensa de los intereses ciudadanos.

2. INCONFORMISMO PÚBLICO:

Plantón Alcaldía de Armenia: miércoles 19 febrero 2024 – 10 am. Saliendo del parque fundadores: Manifestaremos nuestra inconformidad por las medidas arbitrarias en los cobros de Valorización y Predial Unificado.

3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Convocatoria a medios de comunicación masiva, sociedad civil y sectores inmobiliario, comercial, y productivo de la ciudad y del departamento del Quindío para que se sumen a esta iniciativa y conozcan la realidad del problema.

4. COBRO MÍNIMO:

Exigir el cobro máximo establecido por la ley 1995 de 2019, que autoriza para los inmuebles a los que se hubiera realizado actualización en sus avalúos, sólo un incremento en el impuesto Predial Unificado limitado al valor del IPC más 8 puntos. Era claro que, si se iba a hacer incremento de avalúos, no debieron subir las tarifas. Si bien es cierto, este límite se utilizó en el año 2022 y por eso muchos propietarios no revisaron su incremento en avalúos, la ciudanía en su momento esperó un comportamiento ético y razonable por parte de la administración. Pero no es así, ahora con responder la administración municipal, que se está administrando dentro de los parámetros que la Ley permite incremento hasta el 100% el impuesto con respecto de un año a otro, y que las administraciones de años anteriores no hicieron actualizaciones, no es la solución y es desconocer los derechos y la capacidad de pago de la ciudadanía.

Año tras año, todos los avalúos de los inmuebles suben de acuerdo con el porcentaje autorizado por el gobierno, lo que indica que año tras año, los ciudadanos si están pagando el impuesto predial unificado y las sobretasas al municipio con el incremento proporcional. Hay evidencia con el Acuerdo del Concejo de Armenia en diciembre de 2022 y sirve de prueba de que sí se es posible de haber establecido un menor límite del incremento para el año 2024 y 2025 y que aún se puede establecer para todos los inmuebles del municipio (rurales o urbanos, habitacionales o lotes) y no se afecta con esto los elementos del impuesto ni la no retroactividad de la Ley. Ese Acuerdo Número 261 de diciembre 9 de 2022, estableció un límite máximo de incremento del 35% pero sólo para el año 2023. Este incremento se hubiera dejado permanente, y respetando el que está en el estatuto del 25%, y de esta manera les hubiera dado la posibilidad a los contribuyentes de que poco a poco tuvieran un crecimiento en el pago del impuesto predial unificado, y en menos de 5 años estaría recibiendo el municipio el 100% del impuesto que pretenden, este porcentaje estaba por encima del IPC más los 8 puntos. Pero la mala intención de la administración y el deseo desmesurado de recaudar dineros sin analizar la situación económica de los ciudadanos no tiene presentación. No tuvieron en cuenta, la situación económica de la ciudad, el desempleo, los problemas de obras que no ha realizado el municipio a pesar de haber recibido buenos recursos constantemente, el sector que estratificaron en 5, sus vías como las de otros sectores, están llenas de HUECOS porque no les dan mantenimiento, (nada que ver para estar en esta estratificación), el incremento de los bienes de la canasta familiar, matrícula de los colegios, cuadernos y materiales de estudio, y el margen mínimo con el cual se subieron los salarios. A nadie de la ciudad les duplicaron los salarios en el 100% con respecto a sus ingresos mensuales del año anterior.

Además de la carga tributaria del impuesto de renta que afectó con la reforma anterior a los asalariados y a los profesionales trabajadores independientes y la afectación del nuevo Impuesto permanente al Patrimonio en cabeza de sólo las personas naturales. EL incremento propuesto por la ley del IPC más 8 puntos, fue otorgado por el informe que tenía en su momento y es más que justo, acorde con el incremento salarial de los ciudadanos. De igual forma, la administración no respeta las disposiciones del Código de rentas del municipio, y se aprovecha de la autorización de hacer cambios junto con el calendario tributario.

5. GESTOR CATASTRAL:

La única forma efectiva para normalizar y bajar el cobro del Impuesto Predial, es agotar todas las instancias legales para bajar y regular la base gravable, que es el Avaluó Catastral. Por lo anterior se requiere que el Municipio de Armenia en su calidad de gestor catastral, hagan nuevos estudios técnicos profesionales, reales y objetivos, para actualizar los avalúos catastrales por medio de la contratación de un Operador Catastral idóneo, con experiencia. independiente, responsable, que atienda la totalidad de los procesos de formación, actualización, conservación y difusión catastral. Este debe ser designado por concurso u otro mecanismo que brinde la transparencia, confianza y objetividad a la ciudadanía, para que la Administración no sea juez y parte en las determinaciones a nivel catastral. Entre ello puede estar el IGAC o la Universidad del Quindío.,

 6. REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS CONCEJALES Y LA CIUDADANIA A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

Es conocido por todos que la administración municipal está realizando gestiones para un empréstito, lo que busca dejar al municipio endeudado, sin necesidad de estos recursos y además sin atender las peticiones de la ciudadanía, para que una nueva administración atienda lo que debe atender a corto plazo y dejar soluciones también a largo plazo. Además, los concejales deberán revisar el estudio económico de la ciudad y revaluar y rebajar las tarifas que se están aplicando para la liquidación del Impuesto Predial Unificado.

El Quindiano le recomienda