Los rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Eje Cafetero + Antioquia, le pidieron al gobierno nacional no modificar los 5 puntos adicionales al IPC, que en los últimos años han sido autorizados como base presupuestal para el funcionamiento de las universidades, para cumplir con la meta del plan de aumento de cobertura.
En carta dirigida a los ministros de Educación y de Hacienda y Crédito Público, el presidente del Sue Eje Cafetero + Antioquia, advierte que “el desfinanciamiento estructural de las universidades públicas se debe en gran medida a que los crecimientos de sus nóminas docentes y administrativas presentan cada año incrementos que en promedio superan el IPC en 4,55 puntos porcentuales, los cuales se deben a los aumentos salariales decretados cada año por el Gobierno Nacional para los servidores públicos (+ 1,6 adicional al IPC) y la aplicación del sistema salarial y prestacional docente hoy reglamentado por el decreto 1279 de 2002 (cuyo incremento en promedio según datos del SUE y consultoría del MEN representa un 2,95 % de crecimiento por encima del IPC”.
Uniquindío
Sobre el particular, el rector de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, reafirmó el compromiso de las universidades públicas del país de acompañar al gobierno con la meta de ampliación de cobertura, pero advirtió que este objetivo no será posible si para alcanzarlo se propone hacerlo con los mismos recursos que estaban mitigando el histórico desfinanciamiento de las universidades.
“La situación financiera de las universidades puede empeorar si el ministerio de Educación Nacional persiste en la idea de disminuir de 5 a 3 puntos el incremento por encima de IPC que nos han autorizado en los últimos años a las universidades como base presupuestal, recursos que, además, fueron una victoria de los estudiantes, docentes y la sociedad en las calles. La reflexión que cabe acá es si queremos simplemente aumento de cobertura o aumento de cobertura con calidad”, acotó el rector uniquindiano.
Comunicado
En el comunicado enviado a los ministros, los rectores proponen “desarrollar lo más rápidamente posible, la mesa técnica propuesta entre Mineducación y la comisión de vicerrectores, que aclare diferencias técnicas y que como resultado garantice los recursos que las universidades requieren para atender las obligaciones salariales y el desfinanciamiento enunciado, entre tanto se agiliza la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, así como los demás recursos requeridos para atender los programas del gobierno”.