BITÁCORA CULTURAL: Antes que el hombre, ya estaban las aves en los cielos y todo el ganado en el campo

13 febrero 2025 11:19 pm

Compartir:

Samaria Márquez Jaramillo

A pesar de que originalmente la palabra cultura significaba cultivar, en la medida que la humanidad acumuló años y conocimientos y tuvo en cuenta que el mundo natural estaba allí antes del ser humano, tuvo que aceptar que Cultura es mucho más que buenas maneras o conocimientos artísticos. Por ello Cultura no es solamente el proceso de la actividad humana. Es, también, el producto que se acumula a través de la diligencia cultural.

En realidad, Cultura es la acumulación de maneras de pensar y de vivir que frecuentemente denominamos como civilización. Dicho brevemente Cultura es todo lo que el ser humano agregó a la naturaleza. En esa acumulación están comprendidos el lenguaje, el arte, la ciencia, las leyes, el gobierno, la moral, la ética, la religión, la dignidad humana, la educación que inicialmente comprendía la poesía, la elocuencia, la filosofía, conocimientos a los que se les concedía un super valor en la formación del hombre. En cuanto a la filosofía, cuando es herramienta para la política, desde sus inicios sirvió de cayado para apalancar ideas personales. Es así como según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica … Y ¿el espíritu qué y todo lo demás que nos hace seres humanos…? La evolución misma del ser humano se debe a la presencia de la cultura. Álvaro Gómez Hurtado, inmensamente grande en lo intelectual y que no gozó de igual tamaño en la política, dijo acertadamente: “El tigre todas las mañanas amanece siendo tigre… pero el hombre todas las mañanas es distinto”:

Todo individuo, en cada instante de su vida, recurrente y permanentemente, está modificando en tamaño y conceptualmente la cultura a la que pertenece y por ello perpetuamente los humanos dan sentidos y significados a la misma sociedad que integran. La cultura, presente de manera nimia en los contextos de vida, no es sólo un asunto de reflexión. Hay que tenerla en cuenta no en solitario sino de forma totalizadora para que no se presente el hecho de que personas viviendo en ambientes semejantes conformen personalidades y muestren actitudes y emociones divergentes y un accionar diferente al enfrentar situaciones parecidas. Aprender, reconocer y aceptar la cultura es indispensable para resolver conflictos. 

https://www.google.com/search?q=videos+de+temas+culturales&oq=videos&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBggCECMYJzISCAAQRRg5GIMBGLEDGMkDGIAEMggIARBFGCcYOzIGCAIQIxgnMg0IAxAuGIMBGLEDGIAEMg0IBBAAGIMBGLEDGIAEMgoIBRAAGLEDGIAEMg0IBhAAGIMBGLEDGIAEMgYIBxBFGDzSAQkxNTAxMWowajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:d543e2e7,vid:-1eyJum-tX8,st:0

El Quindiano le recomienda