«El hallazgo arqueológico de La Leona», un valioso legado ancestral que busca preservar y visibilizar el descubrimiento de vestigios de una civilización indígena en el área de la Institución Educativa La Leona en Cajamarca, Tolima, fue presentado oficialmente por la empresa Crepes & Waffles, que realizó allí trabajos en la modalidad de obras por impuestos.
Esta institución educativa, reubicada, diseñada y construida por la empresa a través del mecanismo de Obras por Impuestos, fue entregada a la comunidad en 2023. Con capacidad para más de 400 estudiantes, se ha convertido en un espacio cultural que no solo beneficia a las familias de la región, sino que también honra y celebra su historia ancestral.
Acompañamiento del Instituto de Antropología
El hallazgo arqueológico, descubierto durante las obras de renovación, fue acompañado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y reveló la existencia de 14 tumbas, 13 de ellas construidas con grandes lajas de piedra, conocidas como «de cancel», algunas de las cuales tienen más de 2.000 años de antigüedad. Entre estos vestigios, destacan dos tumbas especiales, reconocidas por la singularidad de su tipología y la complejidad en su construcción. En estas tumbas se encontró un ajuar funerario excepcional, compuesto por piezas únicas, como pequeñas vasijas de cerámica decoradas, así como restos óseos, que pertenecieron a una comunidad indígena prehispánica, posiblemente relacionada con los Pijaos, que habitaron la región.
«Las tumbas principales de este cementerio son únicas y muy raras. La disposición de las lajas alrededor de la tumba sugiere que no solo la familia de la persona, sino varias familias estuvieron involucradas en la celebración que marcaba la muerte de esta persona, un líder importante de la región», explica Víctor González, antropólogo del ICANH.
En colaboración con los expertos del ICANH, quienes han calificado este hallazgo como un legado invaluable, las tumbas fueron documentadas, identificadas y registradas según sus dimensiones. Posteriormente, se reenterraron en el mismo lugar de su descubrimiento, asegurando su conservación y permitiendo futuros estudios. Este hallazgo, el primero de su tipo en Colombia, solo tiene paralelismos con descubrimientos similares en otros continentes.

Debido a su importancia, Crepes & Waffles decidió compartirlo con la comunidad y con todos los colombianos, ofreciendo una oportunidad única para reconocer y valorar la riqueza ancestral del país. Además, representa una valiosa oportunidad para Cajamarca, al promover el turismo comunitario y responsable, lo que contribuye al desarrollo económico local y a la preservación de su historia y tradiciones.
«Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que permitirá a las futuras generaciones conectarse con su historia y valorar el patrimonio cultural que hemos ayudado a rescatar y preservar. Este hallazgo no solo es un tesoro para la región, sino también un testimonio de nuestra historia e identidad colectiva, invitándonos a reconectar con nuestros ancestros y a preservar nuestro patrimonio», afirmó Felipe Macía, Gerente de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.
El proyecto La Leona va mucho más allá de la renovación de una institución educativa; es una iniciativa que busca fortalecer los lazos con la comunidad y preservar la historia ancestral de Cajamarca. En este contexto, Crepes & Waffles, a través de la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), que promueve proyectos culturales y creativos, ejecutó el proyecto arqueológico La Leona, con un enfoque integral que va desde la transformación del espacio en un centro cultural que incluirá la exposición museográfica «Ancestros y Maestros», dedicada a visibilizar la historia de la región y ofrecer a estudiantes y visitantes la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura que una vez habitó el lugar.