En el año 1994 el Pbro. Agostino Abate que estaba vinculado desde 1990 a la Universidad del Quindío como psicoorientador y luego como docente en el Programa de Filosofía, viendo las deficiencias alimentarias que tenían muchos estudiantes creó como iniciativa propia un comedor estudiantil, que funcionó en distintas casas alquiladas en cercanía de la Universidad del Quindío. Hasta se llegó a entregar 250 almuerzos diarios.
Por el hecho que la Universidad del Quindío no tenía un restaurante para estudiantes, el rector de entonces invitó al Pbro. Agostino Abate a tomar posesión en Comodato del local donde funciona actualmente el Restaurante Estudiantil.
En el 2000 el Pbro. Agostino Abate había ideado una Fundación social llamada Providencia 2000 que comenzó a actuar en 2001 y por ende el Comodato se concretizó con la Fundación Providencia 2000 cuyo Representante Legal desde su creación ha sido el mismo Pbro. Agostino Abate.
Acción social
La Fundación Providencia 2000 ha propiciado y desarrollado durante los 25 años de su creación muchas acciones de tipo social a través de diferentes programas y proyectos en beneficio de habitantes de sectores marginados del Departamento del Quindío teniendo como programa bandera atender a los estudiantes más necesitados de la Universidad del Quindío.
Para ello cuenta con el Restaurante Estudiantil en el cual se entregan almuerzos durante el año académico a estudiantes subsidiados seleccionados mediante estudio socioeconómico por las Trabajadoras Sociales de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío, con los parámetros establecidos por dicha dependencia.
Ha operado además de la Universidad del Quindío, también con la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío y con varias entidades de la empresa privada y con la ayuda de donaciones particulares.
La Fundación Providencia 2.000 presta el servicio de Comedor Estudiantil y de cafetería a toda la comunidad universitaria (estudiantes, personal administrativo y docentes) e incluso a personas de otras instituciones, o de otras universidades que vienen a diferentes eventos promovidos por la Universidad del Quindío en un espacio físico ubicado en el bloque de Ciencias Humanas, Básicas y Tecnologías,
Antes que se realizara el Comodato se subsidiaban a 250 estudiantes de escasos recursos económicos, cobertura que se fue ampliando con los años hasta llegar al número actual (año 2025) de 1.055 estudiantes subsidiados diariamente.

Para dicho servicio la Institución cuenta con una capacidad operativa instalada, tanto de recursos físicos, como humanos, cumpliendo con todos los requerimientos exigidos por la interventoría del programa y la debida inspección de los organismos de control, además de la constante vigilancia de Secretaría de Salud, cumpliendo con las normas de una adecuada manipulación de alimentos, normas de bioseguridad, de seguridad y salud en el trabajo y todos las obligaciones laborales y tributarias de una empresa legalmente constituida.
Se generan además 41 empleos entre los de planta y temporales, de los cuales se han beneficiado muchos estudiantes de la Universidad, mejorando así su calidad de vida y ayudando a disminuir la deserción escolar. Igualmente se ha venido prestando apoyo a estudiantes en otros campos diferentes al de seguridad alimentaria, tales como alojamiento y otro tipo de apoyos requeridos.
La Fundación Providencia 2000, en sus 25 años de presencia en el alma mater quindiana, ha trabajado en armónica colaboración con todas las administraciones que han pasado.
Sin embargo, es un deber recordar la reciente recuperación del espacio adyacente al actual comedor estudiantil que se había perdido en el tiempo por motivos a todos conocidos. Recuperación que se dio gracias al compromiso del actual rector Luis Fernando Polanía Obando que ha permitido ampliar el espacio físico del comedor y proporcionar una mejor comodidad a sus usuarios.