Colombia exportó 65.000 toneladas de flores a Estados Unidos con motivo de la celebración del Día de San Valentín. Esta cifra representa un crecimiento del 13% frente a años anteriores según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.
200.000 trabajadores
Al respecto la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó el trabajo de los cerca de 200.000 trabajadores colombianos que hicieron posible la exportación de este gran volumen de flores. Además señaló:
“La labor de exportación de los floricultores colombianos sobrepasa la celebración de San Valentín. Nuestras flores están presentes en el calendario festivo de Estados Unidos en fechas como Día de la Madre, Saint Patrick’s Day, Día de la Independencia, Memorial Day, además del consumo personal. Este es el resultado de una tarea ardua que desde hace más de 60 años adelanta un sector que seguiremos apoyando”, resaltó la ministra Carvajalino.
Para esta exportación el Instituto Colombiano Agropecuario supervisó 900 millones de tallos enviados a mercados en Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Australia y Japón.
Diversificar mercado de flores
El sector floricultor colombiano en 2024 alcanzó exportaciones por $2.358 millones de dólares, un incremento del 12% en comparación con el año anterior. Los mercados de Emiratos Árabes Unidos (+77.5%) y Suiza (+232.7%) hacen parte de los nuevos compradores de este producto.
Cabe destacar que los floricultores aportan el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y generan 110.000 empleos directos y 90.000 empleos indirectos ocupados en su gran mayoría por madres cabeza de familia.
Sumado a esto Colombia tiene más de 60 especies y 1.600 variedades de flores. La rosa es la especie más pedida por los norteamericanos para esta época, seguida del clavel, lirios, astromelias y crisantemos.
Le puede interesar: Cámara de comercio acompaña la economía popular hacia la formalidad