En el marco de la séptima edición de Punto Seguido, la revista de graduados de la Universidad del Quindío, se llevó a cabo un diálogo con el rector Luis Fernando Polanía Obando, quien abordó el papel fundamental de la extensión universitaria como eje sustantivo de la institución. Bajo el título Entendiendo el ADN de la UQ: Pensar la educación y la extensión, el rector profundizó en la importancia de este pilar y su relación con la docencia y la investigación, así como su impacto en la sociedad.
La extensión universitaria, entendida como el vínculo entre la academia y los sectores productivos, el Estado y la sociedad civil, ha cobrado especial relevancia en la filosofía de la Uniquindío. Según Polanía Obando, este eje busca “comprender las particularidades de la UQ y enfocarnos en solucionar los problemas del territorio y de nuestra sociedad”. A diferencia de la investigación, que suele transferirse a través de publicaciones dirigidas a expertos, la extensión busca acercar el conocimiento a la comunidad, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
¿Qué es la extensión universitaria? ¿Cómo se entiende este concepto desde la Uniquindío? ¿Acaso extensión y tercera misión son lo mismo? ¿Por qué se considera un faro en nuestra alma máter? Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron la conversación. El rector Luis Fernando Polanía Obando también reflexionó sobre el pasado, el presente y el futuro de la extensión en la UQ, destacando su papel como un pilar fundamental de la filosofía institucional.
La séptima edición de Punto Seguido, coordinada por el Departamento de Atención y Gestión de Graduados —adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social—, tuvo como eje temático la educación. Este proyecto busca generar espacios de diálogo y reflexión sobre temas relevantes para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Con iniciativas como esta, la Universidad del Quindío se compromete con la transformación social y el desarrollo regional, consolidándose como un actor clave en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para el Quindío y el país.