El viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 7:30 p.m. tendrá lugar en el marco de la Programación Azulado 2025 de Teatro Azul, el concierto “Tributo a Caifanes”, a cargo de la agrupación calarqueña Sangre de Árbol.
Esta banda, más que un grupo de músicos, se considera una familia, sus integrantes se conocen desde hace más de 15 años, tiempo durante el cual han consolidado fuertes lazos de amistad, y también una interesante confluencia en los gustos y las experimentaciones musicales, específicamente en el género del rock. Actualmente, se conforma por Iván Oquendo (batería); Christian Lizarazo (bajo); Diego Mora (guitarra, voz); y Harold Baquero (voz, samplers, guitarra).
Los asistentes al Tributo a Caifanes en Teatro Azul podrán disfrutar de la interpretación de clásicos como “Viento”, “Para que no digas que no pienso en ti”, “No dejes que”, “Dime jaguar”, “Ayer me dijo un ave”, “Hasta morir”, “La negra Tomasa”, “Quisiera ser alcohol”, “Aquí no es así” y “Afuera”, por mencionar algunos que harán parte del repertorio.
El Quindiano habló con Diego Mora, líder de Sangre de Árbol acerca de estas dos fechas de concierto, que involucran un talentoso equipo artístico y prometen ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes:
¿De dónde surgió la idea de hacer el Tributo a Caifanes?
Además, de la banda Soda Estéreo, siempre nos hemos interesado mucho por la música latinoamericana. Yo he escuchado Caifanes desde muy chico, los demás integrantes de Sangre de Árbol también. Después de un tiempo, nuestra mentalidad ha madurado un poco y ha cambiado un poco nuestro horizonte respecto a las canciones, tratando de llevarlas a la particularidad de la minucia, los vientos, los arreglos que hacen los pianos, cuántas guitarras hay, cómo van los coros, varios detalles a lo que no le atinábamos mucho cuando estábamos iniciando. En ese orden de ideas, la idea de este Tributo surge también de la necesidad de mirar otras alternativas, Caifanes nos ha enseñado mucho musicalmente.
¿Por qué se conectan con las letras y sonoridad de Caifanes?
Desde mi perspectiva, es una banda muy completa, llena de diferentes personalidades, una agrupación que refleja con fidelidad la cultura mexicana, quizás la agrupación con la que podría hacerse un paralelo en Colombia es Aterciopelados. Así es como la idiosincrasia mexicana habita las letras de las canciones y la forma de tocar de Caifanes, hacen alusiones a la mitología, incluso a la historia, como es el caso de la canción “Los Dioses Ocultos”, que relata cuando Cortés y demás descubridores llegaron a América y se encontraron con que los indígenas adoraban unas imágenes que no eran los dioses que ellos traían, y empezó por parte de los españoles una imposición del catolicismo, a lo cual los aborígenes respondieron escondiendo sus dioses, y adorándolos a escondidas.
Otro ejemplo, la canción “Viento”, que empieza con la oración “préstame tu peine, y péiname el alma”, que habla del tiempo y del envejecimiento, fue hecha por un par de ancianos que estaban en una cafetería y vieron entrar a Sabo Romo y Saúl Hernández, ambos con peinados muy alternativos, se les acercaron, les preguntaron si eran músicos, si les podían regalar esta oración escrita en una servilleta, y a partir de allí Caifanes compuso la mundialmente famosa “Viento”.
En estas dos fechas de Tributo también tendrán algunos músicos invitados. Háblenos sobre ellos:
Así es, los músicos invitados que vamos a tener son artistas de la región, ese fue uno de los parámetros que pusimos al principio, por lo anterior, los escogidos son músicos vinculados desde el principio a nuestro proyecto musical. Por ejemplo, a cargo de la percusión latina va a estar el cuyabro Diego Idárraga, muy respetado y admirado en la interpretación de salsa y ritmos caribeños, y nos acompañará desde las congas, maracas, clave, pandereta, timbal, bongoe y semillas. El otro invitado es el pianista Héctor Vargas Bonilla, que ha dejado en alto el nombre del Quindío en escenarios nacionales e internacionales, una eminencia, músico integral; y Diego Palacio, desde la trompeta, por mencionar algunos.
Hay muchos músicos más involucrados, Andrés Felipe Correa, quien hace las veces de ingeniero de sonido; el quindiano Kelvin Fait Morales, desde staff; Jorge Andrés Herrera, quien va a estar desde las luces, y muchas otras personas más involucradas en este proyecto, el cual hemos estado preparando con mucho amor y profesionalismo desde hace 5 meses.
DESCUENTO
El aporte para el concierto “Tributo a Caifanes” es $50.000, hasta el 15 de febrero es posible adquirir la entrada con 10% de descuento de preventa, es decir, queda en $45.000. Para mayores informes, comunicarse al 3187899582.