SER PERIODISTA, MUCHO HONOR

9 febrero 2025 9:30 pm

Compartir:

Iván Restrepo

En el Día del Periodista, un reconocimiento especial a aquellos que desafían las adversidades para mantener a la humanidad informada como debe ser: ¡Con la verdad por delante!

A raíz de la conmemoración del Día del Periodista en Colombia, es inevitable reflexionar sobre el papel de todos y cada uno de los medios en una sociedad que busca informarse, educarse y soñar. Entre las muchas ramas del periodismo, hay una que no solo informa, sino que inspira, invita a soñar, a sumergirse en las aguas del dulce placer que generan los viajes, sea este un paseo dominical o un largo viaje a destinos remotos: el periodismo de turismo.

Desde las crónicas de viajeros que relatan experiencias inolvidables hasta los reportajes que nos revelan destinos desconocidos, el periodismo de turismo es esa brújula para quienes desean explorar el mundo. Pero, más allá de ser una vitrina de paisajes y hoteles, esta profesión es un pilar fundamental para el desarrollo de las regiones turísticas, para nuestro caso, el Eje Cafetero y toda nuestra Colombia, el bien llamado “País de La Belleza”.

El periodismo de turismo como motor del desarrollo

El turismo representa una de las industrias más poderosas del país, especialmente en regiones como el Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima y Norte del Valle, quienes en conjunto forman la RAP EJE CAFETERO DE COLOMBIA. La riqueza de nuestros paisajes, la calidez de nuestra gente y la diversidad de experiencias que ofrecemos hacen que el Eje Cafetero sea un destino en constante crecimiento. Sin embargo, no basta con tener bellezas naturales o infraestructura; hay que contarlas, promoverlas y ponerlas en la mira de los viajeros nacionales e internacionales.

Es aquí en donde entra en juego el periodista de turismo. No se trata solo de describir hoteles, rutas, restaurantes vívidos momentos experienciales; esta es más una labor de divulgación cultural, de conexión con la identidad de un pueblo y de promoción de un turismo responsable, sostenible, en constante identificación con la hermosa naturaleza que ostentamos. Los periodistas de turismo son los encargados de narrar la historia detrás de cada lugar, resaltar su valor y a su vez, denunciar las amenazas que puedan afectar su conservación*.

Colombia: en la mira del mundo

El país ha pasado de ser un destino desconocido o estigmatizado a convertirse en uno de los lugares más deseados por viajeros de todo el planeta. Medellín es ejemplo de resiliencia, Cartagena deslumbra con su historia, el Amazonas invita a la aventura, y el Eje Cafetero se consolida como un paraíso de naturaleza y cultura. Pero, tengamos muy en cuenta que este posicionamiento no ha sido gratuito: detrás de cada historia de éxito, hay periodistas, cronistas, divulgadores (influencers) que han puesto su pluma, su voz, y toda su creatividad al servicio del turismo.

Hoy, en este Día del Periodista, es justo reconocer a todos aquellos quienes han hecho del periodismo de turismo un puente entre las regiones y los viajeros, entre la tradición y la modernidad, entre el asombro y la realidad.
La consigna: Sigamos escribiendo, sigamos contando sobre nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente, porque Colombia: Tiene mucho por contar y el Eje Cafetero mucho por mostrar.

Hasta la próxima, con un caluroso abrazo para todos ustedes, PERIODISTAS DE LA VIDA.

[email protected]

El Quindiano le recomienda