Un viaje alucinógeno; los nazis, la CIA y las drogas psicodélicas

7 febrero 2025 11:11 pm

Compartir:

En 1946, el agente Arthur J. Giuliani de la Oficina Federal de Estupefacientes llegó del sector estadounidense de Berlín con la tarea de restablecer el orden tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En un paisaje desolador por las heridas abiertas por las bombas, se encontró que cada vez más gente recurría al uso de sustancias psicoactivas.

Si hasta hacía poco habían sido los estimulantes y los sedantes, en 1943 habían aparecido en escena los alucinógenos, cuando se descubrió accidentalmente el LSD. Cinco años más tarde, el doctor Henry Beecher, profesor de Harvard, empezaría a trabajar para investigar el uso que los nazis hicieron primero de la mescalina y luego del LSD como «suero de la verdad».

Esta investigación allanaría el camino a la mayor operación de la CIA para estudiar técnicas de control mental: MK ULTRA, el infame programa de experimentos que en los años 50 y 60 utilizaría LSD y métodos de tortura y manipulación mental para extraer confesiones.

En Un viaje alucinógeno, Norman Ohler analiza la relación, a menudo sesgada, entre la investigación científica, los gobiernos y la cultura de las drogas que dio forma a las políticas prohibicionistas del siglo XX. Y lo hace presentándonos a un elenco de personajes que van desde Albert Hofmann a los agentes de la Oficina Federal de Estupefacientes, desde Richard Nixon a Elvis Presley, pasando por los inspiradores más célebres de la contracultura de los 60, como Aldous Huxley, John Lennon y Timothy Leary.

Sobre el escritor y periodista Norman Ohler

Se licenció en periodismo en la Universidad de Hamburgo y curso estudios en Ciencias Culturales y Filosofía. Ha sido corresponsal en Ramallah, Palestina. Es un galardonado novelista y también ha escrito guiones cinematográficos. Ha recibido numerosos premios y becas.

En Crítica ha publicado High Hitler (2016), que fue su primera obra de no ficción y se tradujo a más de 25 lenguas, y Los infiltrados. La historia de los amantes que guiaron a la resistencia alemana (2021) con gran éxito de crítica y traducido a varios idiomas.

El Quindiano le recomienda