Alumbrado millonario: el negocio detrás de las luces navideñas en el Quindío

7 febrero 2025 10:30 pm

Compartir:

A mitad del año 2023 la alcaldía de Pijao (Quindío), tenía en mente el operador que le ayudaría a “modernizar el alumbrado público” del pueblo. Lo perfilaron y justificaron a través los estudios previos del contrato. En dicho documento anotaron: “…Es así, que se pretende adelantar un contrato interadministrativo con Empresas Públicas de Calarcá E.S.P, para MODERNIZACIÓN Y EXPANCIÓN DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO DEL MUNICIPIO DE PIJAO QUINDIO, toda vez que dicha entidad tiene la capacidad de prestar dicho servicio…”.

En efecto, el 27 de junio de 2023 la alcaldía de Pijao y EMCA firmaron un contrato interadministrativo por la suma de $550.247.517, con un tiempo de ejecución de cuatro meses.

La alcaldía había asegurado que EMCA contaba con la “capacidad” para desarrollar el contrato. Sin embargo, la ejecución avanzó lentamente porque dicha empresa no tenía los materiales suficientes para cumplir con lo pactado. Ante esta carencia, EMCA tuvo que contratar a otra empresa para que se los suministrara. En los estudios previos justificaron la decisión con la siguiente perla: “Por lo anterior se considera viable y procedente contratar con una persona natural o jurídica, que suministre los materiales de alumbrado público…”.

Así, se firmó un contrato de suministro con RG Distribuciones S.A. por $225.000.000. En otras palabras, EMCA tercerizó el servicio.

Ese mismo año, mientras EMCA intentaba cumplirle a Pijao (con la misma plata de la alcaldía, claro está), en noviembre firmó otro contrato para el arrendamiento e instalación de elementos decorativosdel alumbrado navideño de Calarcá. Esta vez, la suma fue de $174.000.000.

Pero ahí no paró la generosidad de EMCA. Para el alumbrado navideño del 2024, contrató una empresa de Bogotá por $496.554.252 para instalar “figuritas de Navidad”. Sí, casi 500 millones en adornos.

Parece que en EMCA hicieron fiesta con el presupuesto y sorprendieron a todos. Invirtieron en lucecitas para que Calarcá estuviera feliz. Las autoridades de control deberían prestar más atención a lo que sucede dentro de EMCA, especialmente en este periodo de gobierno del ‘alcaldito’ Ramos.Pero, para ser honesto, no me sorprende que EMCA tenga una chequera tan ancha y tan larga como para despilfarrarla a diestra y siniestra.

Ahora bien, a finales de 2024, a Calarcá le salió un fuerte competidor: Filandia. Siendo un municipio pequeño, a través de Empresas Públicas de Filandia (EPF S.A.S. E.S.P.) contrató su alumbrado navideño por $363.650.000.

Pero Filandia no se conformó con eso. También firmó un segundo contrato con la misma empresa del departamento de Caldas, Corporación para el Desarrollo y Gestión Empresarial y Social (CODEMPRESAS), por $99.000.000 para iluminar su mirador turístico. En total, 462 millones de pesos en lucecitas navideñas.

Y si seguimos con la trazabilidad de los contratos navideños de 2024, podemos sacar una curiosa conclusión: mientras el municipio sea más pequeño y pobre, más invierten en muñecos con luces.

A CODEMPRESAS le fue de maravilla en el Quindío, especialmente en Montenegro. El alcalde Gustavo Pava se ganó los aplausos por haber realizado “el mejor alumbrado navideño en la historia del pueblo”. Y sí, debió ser espectacular, porque le costó al municipio la módica suma de 1.000 millones de pesos.

La gran ganadora en este festín de luces y contratos es CODEMPRESAS, la empresa de Caldas que, como por arte de magia, se convirtió en la principal beneficiaria de los alumbrados navideños en el Quindío. De Filandia a Montenegro, pasando por quién sabe cuántos municipios más, su nombre se repite en cada documento de contratación.

El Quindiano le recomienda