Empresas Públicas de Armenia, EPA, detectó un aumento del 5% en el consumo de agua potable en Armenia durante las últimas semanas. Desde la entidad señalaron que el consumo diario de agua en toda la ciudad es en promedio 62.500 metros cúbicos. Sin embargo, en los últimos días la cifra se elevó a 65.000 metros cúbicos día.
“Este aumento en el consumo diario de agua llama la atención. Con los días cálidos se puede presentar una disminución en los niveles del Río Quindío, fuente abastecedora de EPA E.S.P. Por esta causa se hace un llamado a la ciudadanía para que realice un uso eficiente y ahorro del recurso hídrico” aseguraron desde EPA.
Asimismo, la entidad recordó que la Alcaldía de Armenia emitió el decreto No. 224 de 2023 para que los ciudadanos den uso adecuado al agua. Dicho decreto establece las siguientes medidas ante la temporada de menos lluvias:
- Prohibición del uso inapropiado de agua potable, como el lavado de vehículos con mangueras en vías públicas.
- Restricción del riego de jardines, zonas verdes y el lavado de fachadas y andenes.
- Prohibición de introducir elementos extraños en ríos y cuerpos de agua naturales que puedan alterar su cauce.
- Veto al llenado de piscinas y estanques artificiales con fines recreativos.
- Prohibición de quemas abiertas en zonas rurales y urbanas.
- Restricción de otras actividades que evidencien un uso inapropiado e inadecuado del agua.
Temporada seca en Colombia
La temporada de menos lluvias en Colombia empezó a mediados de diciembre de 2024 y se extendería hasta finales del mes de marzo de 2025. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) durante los primeros meses de 2025 el país enfrentará riesgos por variabilidad climática.
“A la fecha, se han registrado 177 incendios forestales que han afectado cerca de 30.000 hectáreas en 24 departamentos. Las altas temperaturas registradas en las últimas horas tienen en alerta roja a 216 municipios.
A causa de esta temporada de menos lluvias, emitimos la Circular 094 del 23 de diciembre de 2024. Allí se establecen lineamientos para gobernadores, alcaldes y miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de alistar al país. Es importante que los territorios reporten de inmediato cualquier situación de emergencia”, señaló el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.
Aunque muchas regiones del país atraviesan una temporada de menos lluvias, esto no implica su ausencia total en el territorio nacional. “Esta condición climática genera lluvias, heladas, fuertes vientos y altas temperaturas de manera simultánea en diversas regiones del país, por ello realizamos monitoreo permanente” puntualizaron desde el Ideam.
Le puede interesar: Efigas hará interrupción programada en Circasia y Calarcá