Con toda razón Trump habla de echar a los inmigrantes y toda la palabrería que puede como un buen brabucón; si es que nos hemos venido comiendo el cuento que los de USA son americanos y los demás que hemos nacido en este continente no, pero escuchando a diferentes medios, personas, funcionarios, comerciantes, vendedores, etc., referirse a los estadounidenses como americanos, es un asunto que lo resuelve Joan Manuel Serrat en su temazo Vagabundear cuando dice “No me siento extranjero en ningún lugar”.
Ya es tiempo de parar ese mal hábito que han tomado algunos por costumbre o por falta de autovalor ciudadano continental, y si hay que hacer preguntas a hora de escuchar frases como: es que es un producto americano, o, le dieron la ciudadanía americana, o, ese tal es americano; pues pregunte: ¿americano de qué país? Ya que pudieran estar vendiéndole tenis de cualquier país de américa y usted los compra pensando que son de USA y no sería un engaño, le han dicho bien, son americanos. Y el que nació en América (Todo un inmenso Jardín), pues es americano sin lugar a dudas.
Es que hasta eso nos hemos dejado quitar, el americanismo, o dejado quitar no, seamos honestos, nosotros mismos nos lo quitamos y nos lo quitan otros que como ya dije no tienen autovalor (otros dirían autoestima) de ciudadano continental.
Me gusta los que dicen ser ciudadanos del mundo. A propósito, existe un organismo llamado Registro de Ciudadanos del Mundo. “El Registro de Ciudadanos del Mundo es un organismo técnico que trabaja en pro del civismo mundial, es decir, por una conciencia mundial de los seres humanos que permita obtener paz, estabilidad y justicia en todo el ámbito planetario”.
Y Nino Bravo nos da duro al decir “Danzas de guerra y paz de un pueblo que aún no ha roto sus cadenas” en su también temazo “América América”. Las cadenas que tenemos de manera virtual pero que ahí están, están en la mente, y lo interesante es que el encadenado tiene la opción de romper esa cadena que está en su mente.
Ojalá no tuvieran nuestros hermanos, nuestros hijos, nuestros amigos, irse nunca, para ir donde les llaman mojados como también los dice Ricardo Arjona, “El mojado, el indocumentado carga el bulto que el legal no cargaría ni obligado. El suplicio de un papel lo ha convertido en fugitivo. Y no es de aquí porque su nombre no aparece en los archivos. Ni es de allá porque se fue”, temazo también.
Cuanta razón la de Facundo Cabral cuando canta “No soy de aquí ni soy de allá No tengo edad ni porvenir Y ser feliz es mi color de identidad”, y digo canta porque aún estando muerto sigue cantando, ¿o no?.
Les dejo un dato, soy ciudadano americano y no tengo visa USA.