QUE NO PAREN LOS VIAJES USA -COLOMBIA 

2 febrero 2025 9:00 pm

Compartir:

Iván Restrepo

Desde el pasado domingo 26 de enero 2025, el sector que tiene que ver con todo lo relacionado a los viajes hacia y desde Colombia se ha visto afectado por el match boxeril al mejor estilo de Mohammed Ali, versus Joe Frazier en épocas pasadas, protagonizado ahora entre los presidentes DollarDonald Trump y Gustavo Petro. No voy a entrar en detalles pues los resultados al final ya son ampliamente conocidos; solo nos resta esperar que a medida que transcurran los días la situación mejore para bien de todos quienes algo tenemos que ver con la industria de los viajes. 

Es de vital importancia en que status están las recomendaciones de viaje y seguridad para los viajeros norteamericanos hacia Colombia y este es el resultado más reciente que encuentro, en donde solamente se resalta el tema de la región del Catatumbo.

–Pregunto a Google: ¿Is it safe for Americans to travel to Colombia right now? — 

Latest update: We continue to advise exercise a high degree of caution in Colombia due to the threat of violent crime and terrorism. The Colombian government has declared a state of emergency due to increased violence in the Catatumbo region, adjacent to the Venezuelan border in the department of Norte de Santander (22 january 2025)

Traducción:

¿Es seguro para los estadounidenses viajar a Colombia en este momento?

Última actualización: Seguimos recomendando ejercer un alto grado de precaución en Colombia debido a la amenaza de delitos violentos y terrorismo. El gobierno colombiano ha declarado un estado de emergencia debido al aumento de la violencia en la región del Catatumbo, adyacente a la frontera con Venezuela, en el departamento de Norte de Santander. (22 de enero de 2025).

La reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, originada por la negativa inicial de Colombia a recibir vuelos con deportados y las subsecuentes sanciones propuestas por Estados Unidos, ha generado incertidumbre en diversos sectores, incluyendo el turismo. Aunque el impasse se resolvió rápidamente, es pertinente analizar sus posibles efectos en el turismo emisor (colombianos viajando a EE. UU.) y el turismo receptor (estadounidenses visitando Colombia) a mediano y largo plazo.

Turismo emisivo (colombianos hacia EE. UU.):

Procesos de visado: Durante la crisis, Estados Unidos suspendió temporalmente la emisión de visas en su embajada en Bogotá, lo que llevó a la cancelación de numerosas citas y generó frustración entre los solicitantes colombianos. Aunque la situación se normalizó tras el acuerdo, es probable que persistan retrasos y una acumulación de solicitudes, extendiendo los tiempos de espera para obtener una visa. 

Percepción de restricciones: La imposición temporal de sanciones y la suspensión de visas pueden haber generado una percepción de endurecimiento en las políticas migratorias de Estados Unidos hacia los colombianos, lo que podría disuadir a potenciales viajeros en el futuro cercano.

Turismo receptivo (estadounidenses hacia Colombia):Percepción de seguridad y estabilidad: Las tensiones diplomáticas pueden influir en la percepción de Colombia como destino turístico seguro para los estadounidenses. Aunque la crisis fue breve, algunos viajeros podrían reconsiderar sus planes debido a preocupaciones sobre la estabilidad de las relaciones bilaterales.

Promoción y marketing turístico: Es posible que, en respuesta a la crisis, Colombia deba intensificar sus esfuerzos de promoción en Estados Unidos para contrarrestar cualquier imagen negativa y asegurar a los turistas que el país sigue siendo un destino acogedor y seguro.

Conclusión:

Aunque la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos se resolvió rápidamente, sus efectos podrían sentirse en el sector turístico en el mediano plazo. Es esencial que ambos países trabajen en fortalecer sus relaciones y comuniquen claramente cualquier cambio en políticas que afecten a los viajeros, con el fin de mitigar posibles impactos negativos en el flujo turístico bilateral.

Hasta la próxima, 

[email protected]

El Quindiano le recomienda