La educación en Armenia enfrenta un desafío creciente: la baja matrícula en preescolar y educación media. Según cifras recientes, la tasa de cobertura neta en los grados preescolares alcanza solo el 78,56%, mientras que en educación media (décimo y undécimo) cae a un preocupante 60,73%. Esta tendencia refleja una realidad alarmante que limita las oportunidades de los niños, niñas y adolescentes para acceder a una formación integral.
Varios factores inciden en esta situación. Uno de los más preocupantes es la difícil realidad económica de muchas familias, que obliga a los adolescentes a ingresar al mercado laboral desde edades tempranas, sacrificando su educación y reduciendo sus posibilidades de acceder a mejores empleos en el futuro. En algunos hogares, la urgencia por generar ingresos prevalece sobre la importancia de culminar la educación media, lo que contribuye a la deserción en décimo y undécimo grado.
Empezar en preescolar
Por otro lado, existen diversos factores socioculturales que influyen en las decisiones de las familias sobre la educación de sus hijos. En muchos hogares, el inicio de la escolarización suele postergarse hasta primero de primaria, sin que se reconozcan completamente los beneficios de la educación inicial. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los niños y niñas que comienzan su proceso educativo a una edad temprana desarrollan mejores habilidades cognitivas, sociales y emocionales, lo que impacta positivamente su rendimiento académico a lo largo de los años.
Baja tasa de natalidad
A esto se suma la baja tasa de natalidad en el Quindío, donde en promedio nace solo un hijo por mujer, lo que reduce el número de niños en edad escolar y genera una disminución progresiva de la demanda educativa.
Uno de los colegios que vive esta realidad es la Institución Educativa Los Quindos, una de las mejores instituciones educativas públicas de Armenia y el Quindío. Actualmente, el colegio se encuentra en la categoría A, lo que lo ubica entre las nueve mejores instituciones educativas oficiales de la ciudad y en el 13% de las mejores instituciones educativas públicas del país.
Pese a esta destacada posición, la institución ha visto una disminución en la matrícula en preescolar y educación media. Sin embargo, sigue ofreciendo una educación de calidad con docentes capacitados, estrategias pedagógicas innovadoras y un compromiso con la inclusión y el bienestar de sus estudiantes.
“La educación es la mejor inversión que una familia puede hacer para el futuro de sus hijos. Queremos que más niños y jóvenes formen parte de nuestra comunidad educativa y accedan a las oportunidades que les ofrecemos. Nuestra meta es no solo garantizar una educación de calidad, sino también motivar a los estudiantes a culminar su proceso escolar hasta el grado undécimo, asegurando así mejores posibilidades para su futuro”, señala un vocero de la institución.
Estrategias de incentivación
Frente a este panorama, es fundamental que las instituciones educativas, las autoridades locales y la comunidad en general trabajen en estrategias que incentiven la escolarización desde la primera infancia y promuevan la permanencia en la educación media.
Inscribir a los niños en preescolar les permite fortalecer sus habilidades cognitivas y sociales desde una edad temprana, lo que se traduce en un mejor desempeño a lo largo de su vida escolar. Asimismo, culminar los estudios de educación media abre las puertas a más oportunidades de formación técnica y profesional, rompiendo con el ciclo de precariedad laboral que afecta a muchas familias en la región.
La educación no solo es un derecho, sino una herramienta poderosa para el desarrollo personal y comunitario. Apostar por ella es garantizar un futuro con más oportunidades para las nuevas generaciones.