Cuando el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, visitó por vez primera Francia, quedó impactado por un evento que se denomina “UTMB World Series”. Es comprensible: cuando alguien de provincia llega a mundos desconocidos, cualquier cosa, por mínima que sea, puede impresionarlo.
De inmediato, la oficina de prensa de la gobernación hizo un anunció en el año 2024, y como si se tratará de la mejor gestión del gobernador en tierras extranjeras, comunicó: “El Quindío, ya hace parte de la parada mundial de la UTMB World Series, el principal circuito mundial de Trail Running (carrera de montaña). Este jueves en Francia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya firmó el convenio con las directivas de este importante evento internacional para que, en el primer semestre del próximo año del 2025, se realice en el corazón de Colombia, un circuito nuevo denominado Quindío Trail, en donde se darán cita grandes estrellas del deporte que estarán tomando parte en este certamen, el cual por primera vez llegará a nuestras tierras…”.

El gobernador del Quindío fue a Europa a “ofrecer” al departamento del Quindío, y, como si los municipios quindianos le pertenecieran, los comprometió con el desarrollo de la actividad deportiva.
Pero ¿cómo se piensa organizar el evento copiado desde Francia en el Quindío? Galvis ha demostrado ser inteligente y astuto, pues se evidencia que su equipo de colabores tenían en mente una organización jurídica que se constituyó rápidamente para servir de enlace en Colombia. Así nació TRAILPRO COLOMBIA S.A.S., legalizada en la Cámara de Comercio de Armenia el 13 de febrero de 2024. Sin experiencia contractual y con un currículo vacío, la Gobernación elaboró distintos argumentos a su favor para elevarla a un nivel superior y demostrar que se trataba de una organización idónea.En este sentido, la gobernación aseguró en los estudios pre contractuales: “…TRAILPRO COLOMBIA S.AS, cumple con los requisitos exigidos para el desarrollo de actividades publicitarias y que garantizan resultados del futuro contrato, la participación del Departamento del Quindío, en el evento deportivo a realizarse en el año 2025, en el mes de mayo, en calidad de EVENT PARTNER del evento “Quindío Trail Colombia by UTMB…”.
Para octubre de 2024, entre la gobernación del Quindío y TRAILPRO COLOMBIA S.AS, firmaron el contrato más raro del mundo por la suma de 112 millones de pesos, con el objetivo de que el contratista promoviera la marca “Quindío Corazón de Colombia” durante quince días. Además, se estableció que lo contratado se mantendría hasta el inicio de la competencia deportiva en 2025.
Pero ¿cómo es posible contratar a alguien para que haga propaganda durante quince días de un evento que aún faltan ocho meses para realizarse?

Una Gobernación que paga por adelantado en espera de que, en el futuro, el contratista cumpla difundiendo gratis su “gran evento internacional”, demuestra improvisación y falta de planeación. Además, este episodio parece la aventura de un gobernante que juega con los recursos públicos sin tener plena certeza de que la jornada deportiva se llevará a cabo en mayo.
El extraño pacto del mandatario del Quindío se traduce en dos cosas: primero, dispone de las jurisdicciones territoriales como si fueran de su propiedad; segundo, después tiene que pagar para que el evento lo incluya en su agenda. Quizás la “buena fe” del gobernador lo lleve a hacer negocios que terminan poniendo al departamento en desventaja.