Colombia logra las mayores expectativas de negocio de su historia en FITUR 2025

29 enero 2025 11:24 pm

Compartir:

Colombia culmina su participación en FITUR 2025 con el mayor éxito registrado en cuanto a generación de expectativas de negocio por parte de su delegación empresarial.

Según cifras preliminares de ProColombia, esta edición se lograron unas expectativas de 35,8 millones de dólares frente a los 32 millones de dólares de 2024 (el mayor registrado hasta la fecha), para un total de 932 citas de negocios con países como España, Alemania, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, Estados Unidos o México con la mayor delegación llevada hasta la fecha por la entidad a la cita de Madrid compuesta por 49 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales (frente a los 42 del año pasado). 

Este año el stand se ubicó en primera línea de acceso al pabellón 3 y contó con 460 m2, frente a los 450 m2 del año pasado, y estuvo diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad. Durante la feria se sirvieron más de 7.550 tazas de café con una media de 1.550 tazas diarias. 

En los tres días de público profesional, se mantuvieron importantes reuniones como las llevadas a cabo con operadores turísticos clave como TUI o Nuba; así como con las aerolíneas Edelweiss, Latam, Avianca, World2Fly (que en diciembre inició la ruta Madrid – Cali), Neos (que recientemente inauguró la ruta Milán-Cartagena), o Iberia con quienes se suscribió un memorando de entendimiento. 

Asimismo, hubo encuentros con actores estratégicos del sector como Viajes El Corte Inglés y se acompañó el lanzamiento internacional de Paipa como sede de Termatalia 2025. También se realizó una jornada de promoción de Colombia como destino de inversión sostenible en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, un encuentro que congregó a más de un centenar de empresarios y representantes de instituciones con intereses en Colombia. 

El Quindiano le recomienda