LIBROS GUIA

29 enero 2025 10:52 pm

Compartir:

Persiguiendo diálogos en el terreno de las ciencias básicamente en forma de novelas para hallar explicaciones a fenómenos filosóficos, sicológicos, económicos, políticos y  apurado al ver u observar como una masa poblacional amorfa pinta de sangre su croquis geográfico  llegando hasta  idolatrar al dios dinero en su mentalidad sin poseerlo para que  luego les pague con oprobios  hasta conseguir el bestial desplazamiento de su sitio común el hogar de verdad, es algo como  inexplicable y “raramente”  sospechoso en el campo de la democracia sin pensamiento propio. ¿Cómo llamaríamos esta deformación?  Esto provoca como darle una hojeada nutricional a la escuela como territorio de paz bandera insigne y en camino de fortalecimiento orientada por la FECODE (Federación Colombiana de Educadores).

Comienzo luego por meditar el comportamiento anómalo de algunos tratadistas y en contemplación de especuladores de las ciencias y otros nefastos y nunca se debiera tener en la cuenta por su disminuida visión teórica y conceptual en un mundo donde debiera estarse  construyendo la amplitud cerebral para el fortalecimiento de cualquier disciplina científica y en buena hora razonar con visiones y  misiones válidas como los que se disfrutan en el libro El Idiota (E.I.- 1868) en sus 763 páginas y el otro libro El Jugador(1867) con 174 páginas ambos universales y del escritor ruso  Fiodor  Mijailovich Dostoievski (Moscú 1821- San Petersburgo 1881); indudablemente conllevando estos escritos a posicionar nuevo espíritu  y en aporte al desarrollo económico social; he aquí el trasfondo y de constante actualización luego valdría la pena al menos tener en la cuenta.

No es extraño que todo se olvida en un momento de furor agradable o sinsabor: ¿De dónde se viene?, ¿A dónde nos dirigimos?, ¿Cuál su porvenir? y ¿Qué cambiará con su diario actuar? y   de autenticidad convertirse en personas que apliquen el sentido común que: “… no es más que de honor y de conciencia.  Pag 326 E. I… ” Parece aceptarse de forma irracional que la democracia da el poder para joder y alejarse del  placer con objetivas condiciones vitales y menos caer en valoraciones altruistas cuando desmejora sus condiciones existenciales y lo aprobamos sin son ni son como “constante histórica” así vaya en desmedro de la misma  persona que la sufre y obramos de esta manera como si pensáramos y actuáramos sin sentimientos;  ahora no es de toda la humanidad pues los campesinos, indígenas, en particular gracias a su sabiduría popular actúan de manera natural y razonada en procura del mejor estar de todos y anexémosle algunos países en América latina su población piensa, actúa y siente coordinadamente y su oro es la inteligencia aunque algunos alienados no lo consideren correcto. Todos no actúan de mal comportamiento o como nos lo recuerda El libro en referencia: “… Casi siempre los investigadores y los genios al comienzo de su actividad (y con mucha frecuencia al final) han sido considerado por la sociedad como unos tontos. E.I. Pag 398…” Y, este macro globalizante: “…Trabajamos como bueyes, estamos hambrientos como perros y somos pobres y otros no trabajan ni se esfuerzan y son ricos (eterna canción). E.I. Pag 483…” esto da muestra que han existido pensadores críticos de razón y hecho y no digieren todo lo desagradable sino lo procesan y tratan de remediar en conjunto con la sociedad. Esta es una realidad sentida, palpada y no se debe confundir con el pesimismo este último se derrota con la dinámica social y participando con sabiduría lo cual significa reconocer el espacio cultural en el que nos forjamos y sentiremos felicidad no al estilo del invasor Cristóbal Colón y planteado: “…cuando la tripulación amontonada, desesperada estuvo a punto de hacer dar la vuelta a la nave hacia Europa, hacia atrás. E.I. Pag 485…”

Debe consolidarse un pensamiento imperecedero conllevando a una calidad de transformación de lo cultural y estar atento a su desenvolvimiento y no dar tregua para que sean otros quienes tardíamente lo oriente. Las causas como algo natural en el ser humano debe dar luces a lo que se nos ha inhibido por capricho de la igualdad económica social y hay que persistir en borrarlas de nuestra mente por nuestra subsistencia y aquí F. M. Dostoievski nos es fiel y exhaustivo en sus escritos al acercarnos a un proceso de no sometimiento sino de libertad: “… No debemos olvidar que las causas de las acciones humanas suelen ser infinitamente más complejas y diversas que las explicaciones que de ellas luego damos, y raras veces pueden definirse con precisión. E.I. Pag 596…” Muchas personas coincidimos en que debemos colocar los pies sobre la tierra, aunque la mirada la tengamos lejos de lo contrario se incrementa la enfermedad mental que de por sí ya es demasiado grave por no actuar a conciencia y a su debido tiempo y no caer o seguir en la deficiencia; miremos lo que nos dice: “…Lizaveta Prokofievna ante todo tenemos que “ese principote es un idiota enfermo, en segundo lugar, es un tonto, no conoce la alta sociedad ni ocupa en ella un puesto. E.I. Pag 627…”. Un mecanismo empleado para obviar posibles soluciones a los males que padecemos los seres racionales es conociendo la sinceridad y ausentándonos de la ridícula especulación. “… Y lo que empezó con una mentira, con una mentira tenía que terminar, es una ley de la naturaleza. Yo no estoy de acuerdo, y hasta me indigno, cuando alguien, no importa quien sea, le llama idiota; es usted demasiado inteligente para que le llamen así.  E.I. Pag 718…”

Si no fijamos actitudes de cambio seguiremos torpemente dándonos golpes hasta concluir de mala manera nuestra propia existencia, ahora tenemos que unirnos en la colectividad y trazar las propias metas que se nos ha quebrantado  “…Y si el propio Sheneider se hubiera presentado entonces desde Suiza, para ver a su antiguo alumno y paciente, también él, recordando el  estado en que  solía encontrarse el primer año de tratamiento en Suiza, habría hecho un gesto de impotencia con la mano y habría dicho, como la otra vez: “¡un idiota!” E.I. Pag 759…”

Para esta brevísima cavilación centro mi atención en dos libros guía de Fiodor M. Dostoievski. El primero El Idiota. Traducción de José lain Entralgo y Augusto Vidal. edición Conmemoración del Sesquicentenario de la Publicación. Penguín clásicos Tercera reimpresión: septiembre 2024.  Penguin Randon House. Grupo Editorial Barcelona. Libro que me regala mi hijo Docente Carlos Andrés y mi tiito Matías y donde también se nos afirma que: “…Miskhin regresa a su Rusia natal para recibir la herencia y “mezclarse con la gente” sin embargo en San Petersburgo solo lo aguarda una sociedad obsesionada por el dinero, el poder y la manipulación que pondrá en prueba sus puros sentimientos…”

El segundo libro el que me obsequio el arquitecto Jorge Esteban y Marlly estudiante de literatura. Nos formula toda esa expectativa de vida por obtener dinero de forma acumulativa y por intermedio de esté lograr colocar las condiciones para manejar a los demás desde su pensar hasta el actuar que le rodean y creer que es la sumatoria de factores humanos que se impone sobre los demás, no solamente para pagar supuestas deudas sino para el bestial sometimiento, hasta extinguir la vida en el planeta y creer que con sus fanfarronadas gobernara el mundo eso si incrementado la muerte y la melancolía. La historia nos enseña que nada es estático y el cambio vendrá porque como lo asevera sentencia popular: la violencia solo genera violencia. Habrá mucha literatura que saborear para lograr entender los procesos de la humanidad. “…¡toda mi vida estaba en juego.… Con horror me di cuenta, en un momento de lucidez, de lo que hubiese significado para mi perder en aquel instante. (Literatura Universal El Jugador Fiodor Mijailovich Dostoievski).   Segunda edición “Comcosur” 2020. Contraportada…”

*Presidente Comisión de estudios e Investigación de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federación Sindical Mundial).  Calarcá, enero 26 de 2025.

El Quindiano le recomienda