“Hagamos Historia y se rifan dos pollos”

10 enero 2025 10:26 pm

Compartir:

Al final del año 2024, la alcaldía del municipio de Salento elaboró unos estudios previos fundamentando la necesidad de atender víctimas del conflicto armado. Sin embargo, con dicho estudio precontractual, lo que buscaban era beneficiar a 36 funcionarios del ente administrativo. “El compromiso plasmado en el Plan de desarrollo, bajo el lema “El compromiso es todos, hagamos historia”, refuerza la idea de que el proceso de atención a las victimas es un esfuerzo colectivo que involucra a toda la comunidad. Dentro de este contexto, la actividad de Navidad, la cultura y la promoción de los derechos de los niños de la población víctima representa una oportunidad para fortalecer el tejido social, promover la inclusión y contribuir al bienestar emocional de los jóvenes, quienes son los más vulnerables frente a las secuelas del conflicto armado…”, argumentó la alcaldía.

Ninguno de los 36 funcionarios beneficiados han sido víctimas del conflicto armado. Parece ser que se percataron que, a raíz del arduo trabajo realizado durante los meses del año 2024, en la “mega compleja alcaldía de Salento”, el cansancio y el estrés los tenía reducidos física y mentalmente. ¡Pobrecitos!  El alcalde local, desesperado, dio la orden de gastarse el dinero público en actividades navideñas. Además, sabía que muy cerca de él, por la fecha de diciembre del mismo año, en el municipio de Pijao, se encontraba su aliado contractual que cuentan con la capacidad hasta de ´organizar piñatas para preescolar´. El Fondo Mixto de Etnocultura y Desarrollo Social (FONPACÍFICO), fue contratado por la alcaldía de Salento con el propósito de que les ayudara a reducir el estrés de sus 36 funcionarios.

Para el 27 de diciembre de 2024, FONPACÍFICO tenía como compromiso contractual desarrollar la siguiente actividad: “integración navideña con los 36 funcionarios de la administración municipal”. Está actividad incluía un taller de coach, es decir, una jornada de motivación y relajamiento. A los jóvenes supuestamente vulnerables por el conflicto armado no los invitaron. Los funcionarios seguían presentando estrés, por lo que también se les programó una caminata para que estuvieran en conexión con la naturaleza. Todo financiado con dineros destinados a la población víctima del conflicto.  

FONPACÍFICO sorprende a todo el departamento del Quindío por su capacidad de tener personal preparado y suficiente para realizar cualquier cosa, desde obras de infraestructura que nunca terminan bien, como el caso de la obra de Montenegro, hasta terapias para reducir el estrés de los funcionarios públicos del municipio de Salento.

Quitarles el estrés a los funcionarios, entre otras actividades navideñas, le costó al erario público de Salento $125 millones de pesos. A FONPACÍFICO, meses antes le habían aprobado otro contrato (convenio interadministrativo 006 del 28 de agosto de 2024) por la suma de 159 millones de pesos.

Afortunados los 36 funcionarios que tienen a su servicio la chequera pública para pagarle a un privado que les ayude a superar sus angustias y depresiones, y que les resuelva lo que ellos no resuelven por incompetencia y desidia. En cambio, otros desafortunados empleados de la empresa NEPSA del Quindío, al final del año 2024, los obligaron a vender boletas de una rifa de dos pollos asados con el fin de recoger fondos para celebrar la navidad. “Y si no quiere ir a la integración, tiene que trabajar ese día”, dijo la empresa.

La diferencia es abismal. Mientras algunos funcionarios públicos en Salento transforman la empatía social en excusas para financiar su comodidad, otros trabajadores menos favorecidos enfrentan la cruda realidad de un sistema que solo les ofrece rifas de pollos y jornadas laborales adicionales. Aquí no existió Navidad para las víctimas ni redención para los vulnerables, solo una administración que convierte la ayuda humanitaria en un vulgar teatro de privilegios y desvergüenza institucional. ¿El lema municipal? «Hagamos historia». Y vaya que la hicieron, pero no de la manera que Salento esperaba.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido