Departamento del Quindío 

6 enero 2025 9:30 pm

Compartir:

Por Fernando Jaramillo Botero

Un saludo especial de año nuevo para todos los quindianos especialmente para los lectores del diario virtual El Quindiano y en especial para quienes me leen cada 8 días, escribo mi columna semanal desde julio del 2020 y con gran satisfacción recibo buenos comentarios lo que me anima a seguir produciendo y entregando algo de mi parte a la creación de conocimiento en nuestro departamento.

Como lo dije hace 8 días, este año voy a escribir sobre las instituciones, los gremios y las empresas destacando el contexto histórico y la importancia de dicha organización en la creación de identidad y pertenencia por lo nuestro.

Iniciamos entonces con el Departamento del Departamentodel Quindío que inicia su vida jurídica el 1 de julio de 1966, el presidente Guillermo León Valencia nombra por decreto al Dr. Ancizar López López como su primer gobernador, el departamento del Quindío había sido creado por el Congreso de la Republica el 19 de enero del mismo año mediante la ley 2a que fue sancionada posteriomente el 7 de febrero por el presidente payanes; de inmediato inicia labores la Asamblea Departamental reforzando la gobernabilidad y apoyando la legislación del nuevo departamento.

Creado el departamento y nombrado el primer gobernador,se une a un grupo de instituciones y gremios que ya caminaban hacia el futuro , algunos más fuertes que otros pero todos apoyando al Joven, Rico y Poderoso departamento del Quindío, en la región teníamos la Sociedad de Mejoras Públicas creada en la segunda década del siglo pasado, en 1927 la estación Armenia recibió el tren que venía desde el puerto de Buenaventura, el Club América fue fundado en 1926, la Cámara de Comercio de Armenia se crea en 1934, la Federación de Comerciantes, Fenalco creadaen 1946, el aeropuerto El Edén inaugurado en 1948, el deportes Quindio creado en 1950 y flamante campeón del campeonato de futbol colombiano en 1956, la Diócesis de Armenia creada en 1952, el SENA creado en 1957 por el gobierno de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinillaquien también trajo la televisión a Colombia en 1954, la jefatura militar creada en 1957 y posteriormente la 8ª Brigada en 1962, así como también el Tribunal Superior de Armenia en 1964 para reforzar la Justicia en la creciente región cafetera.

En 1960 nace la universidad del Quindío que posteriormente fue pionera de la educación abierta y a distancia y hoy conserva su status de Certificación de Alta Calidad Institucional, en 1962 se crea las Empresas Públicas de Armenia EPA y en 1964 se crea la Corporación Regional del Quindío C.R.Q. siendo una de las primeras en Colombia, además, Comfenalco en 1967; Una vez se crea el departamento, se tienen otra visión regional y de inmediato los cafeteros crean el Comité de Cafeteros del Quindío el 7 de agosto de 1966 siendo el gran aliado del desarrollo de la infraestructura y el tejido social del departamento hasta nuestros días, las Cooperativas de Caficultores también hacen presencia en los municipios del nuevo departamento que muestra un avance en vías para la conectividad con los grandes centros poblados como Medellín Cali y Bogotá; así mismo surgen las universidades La Gran Colombia seccional Armenia, La Escuela de Administración y Mercadotecnia EAM y posteriormente la Universidad Antonio Nariño, la Corporación Universitaria CUE Alexander von Humboldt y la universidad Remington que lleva más de 100 años de labores y fue creada en Medellín a principios del siglo pasado; actualmente y gracias a la conectividad cada día másveloz se puede estudiar en cualquier lugar del mundo lo que ha abierto las puertas del conocimiento a toda la humanidad.

Las empresas de servicios públicos también ingresan al fortalecimiento institucional y se crean Esaquin posteriormente convertido en Empresas Públicas del QuindioE.P.Q. la Empresa de Energía del Quindío EDEQ E.P.M.Gases del Quindío, TeleArmenia hoy desaparecido y Urbaserpropiedad de un conglomerado español.

Continuaremos en ocho días.

Enero /2025

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido