PAUSA

4 enero 2025 10:00 pm

Compartir:

Guillermo Salazar Jiménez

En una sociedad que nos empuja al derroche, a las soluciones rápidas, a la inmediatez, desde la línea de salida, los cautos, pensantes o timoratos estáncondenados a perder en una carrera loca contra el tiempo, dijo Juanita Lectora, el éxito social se valora cada vez más por personas atrevidas, veloces para obtener ganancias, por sus capacidades de captar millones de seguidores a través de las redes en tiempo record. Cierto, Juanita, agregó Rusbel, vale quien más corre, no perder tiempo es premisa importante de vivir el hoy y de no pensar el mañana. Actué, no importa a quienes perjudican los resultados, se transformó en la mayor crítica contra las actuales reformas sociales.

Rusbel Caminante opinó sobre aquellos opositores quienes desean vivir con furia la acción rápida y temen perder tiempo con la angustia de la prisa. Retoman el ambiente social de la inmediatez para engañar con las críticas sobre la falta de actuar vertiginoso, agregó, sin advertir que los cambios sugeridos son de largo aliento; las reformas son esbozos de un ideal de cambio futuro. Así es, Rusbel, adicionó Juanita, aquellos políticos y ciudadanos deberían entender que para oponerse a lo que no quieren, necesitan primero saber lo que quieren. 

“Cada momento es un nuevo comienzo”, Juanita Lectora recordó al escritor y poeta británico-estadounidense T.S. Eliot, premio nobel de literatura en 1948 y autor del célebre poema La Tierra baldía, para recalcar que los minutos pueden convertirse en buenos días para iniciar el cambio. No todo se puede medir con la carrera del progreso, expuso Rusbel, es necesario valorar la pausa para reflexionar y, quizás, para agradecer los esfuerzos por la paz en medio de la guerra, la lucha contra la corrupción entre la impunidad y por la desigualdad frente a la abundancia. 

Rusbel Caminante consideró que los grandes descubrimientos y hallazgos científicos, las novedosas ideas que han transformado el mundo y las grandes obras del arte y la literatura se edificaron sobre el trabajo solitario y el esfuerzo individual. Por ello, los que exigen prontitud en el actuar gubernamental, también tienen la obligación de atender la importancia del pensar reflexivo y crítico. Colombia podría ser mejor de lo que podría ser gracias a la participación de las personas cautas y pausadas.

Juanita Lectora recordó al filósofo y físico francés Blaise Pascal por sus aportes científicos en las matemáticas e historia natural, quién defendió la responsabilidad individual donde la soledad y la tranquilidad se constituyen en el ambiente propicio para el pensar. Es necesario contraponer el valor de la pausa para reflexionar sobre Colombia y sus necesidades, acotó, porque tomarnos un respiro no significa declinar nuestras exigencias. Detenernos para poder avanzar con mayor decisión, agregóRusbel Caminante, sería estrategia de apoyo al cambio; valorar el silencio para recapacitar como arma contra la sumisión y la dependencia. Oponernos a la celeridad para ver los problemas con mayor claridad se constituye en esfuerzo de auto respeto. Rusbelconcluyó con el grafiti, “sin los puntos finales no podrás seguir escribiendo tu historia.” 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido