La Federación Colombiana de Gestión Humana asegura que “El incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno pone en riesgo al sector empresarial”

25 diciembre 2024 10:05 pm

Compartir:

La Federación Colombiana de Gestión Humana, ACRIP, se pronunció por medio de un comunicado sobre el incremento del salario mínimo para 2025, el cual fue del 9,54%, y que se estipuló a través de un decreto por parte del gobierno Nacional. El organismo indicó que esta cifra sobrepasa la capacidad financiera y productiva que las empresas tienen proyectado para el próximo año y las pone en riesgo.

Según lo manifestó la ACRIP, este incremento está por encima de la cifra que resultó de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios realizada por ellos, en la cual se reveló que financieramente las empresas solo podrían incrementar menos del 7%, también relacionando la cifra de inflación aproximada de 5,5% sumada a la de productividad que es de 1,5%.

Este análisis se dio luego de consultar 1.044 cargos de 32 sectores empresariales, dando como resultado que las organizaciones tienen una proyección de incremento salarial para el 2025 del 6,97% en promedio.

Para la Federación Colombiana de Gestión Humanael incremento del 9,54% está por encima de la realidad financiera y productiva de las empresas, e incluso de la inflación proyectada, lo que sin duda constituirá un gran reto para el sector empresarial que ya ha tenido que enfrentar un estancamiento en la economía del país”.

Desde la ACRIP hizo un llamado al Gobierno nacional para que acompañe al sector empresarial a enfrentar los retos que este incremento de salario mínimo traerá, y fortalecer las estrategias que tengan que ver con la generación de empleo. Así mismo pide controlar que el incremento de otros gastos básicos de las familias no se rijan por el incremento del SMLV sino por el de la inflación, para evitar un colapso financiero.

Por último, la ACRIP rechazó que el incremento del SMLV se haya dado de nuevo por vía decreto como en los últimos 3 años, convirtiendo esta decisión importante para los colombianos en asuntos relacionados con la política y sin tener en cuenta las cifras económicas y la realidad de las empresas.

Incrementos salariales en 2024

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios 2024 realizada por la ACRIP también había revelado que el porcentaje promedio del incremento salarial este año fue de 10,8%, más bajo que en el 2023, donde fue de 13,4%. De las empresas consultadas, el 88% dijo haber practicado un ajuste salarial, mientras que el 12% negó haberlo hecho.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido