Tres excelentes cantantes casi ignorados: Antonio Rodríguez Lesende, Alberto Serna y Carlos Gari

20 diciembre 2024 12:06 am

Compartir:

Darío Tobón Montoya

Ayer y hoy al compás del tango

Antonio Rodríguez Lesende “Lesende”

Cantor, compositor. Nació en Vigo, España en 1905 y murió en 1979. Se inició en el tango en el año 1924. Es acogido por la orquesta de “Pancho” Lomuto, para continuar en la radio y en la orquesta de Julio de Caro. Forma un trío siguiendo el modelo del trío argentino de Irusta-Fugazot-Demare, de dos cantantes y un pianista. En este caso fueron Lesende y Héctor Morel los vocalistas y como pianista el respetado “Negro” Joaquín Mora.

Su buena voz lo lleva a las orquestas de Juan Carlos Cobián, del bandoneonista Ciriaco Ortiz y a la soberbia orquesta de Carlos Di Sarli y la excelente de Antonio Rodio. Sigue cantando con el binomio Stampone-Federico, para al final, alejado del micrófono y de los surcos del disco, convertirse en administrador rural.

Con él de dos años arriban sus padres a Argentina. De 15 años actuó en el Orfeón Español, como primer tenor. Efectuó estudios en el conservatorio del Teatro Colón. En el tango debuta con José Tinelli. Es contratado como cantor de su orquesta por el sello discográfico Brunswick, que tuvo escasa permanencia en Argentina.

Con la orquesta de Juan Carlos Cobián, estrena en 1936 el famosísimo tango Nostalgias. La historia completa de este tango es la siguiente: Para el primer aniversario de la muerte de Carlos Gardel, ocurrida en Medellín el 25 de junio de 1935, el empresario teatral Alberto Ballerini, esposo de la estrella del teatro Blanca Podestá, se propuso realizar un homenaje musical a Gardel que llamó “El Cantor de Buenos Aires”. Para estrenar en él, le solicitó a Enrique Cadícamo un tango. Escribe la letra de Nostalgiasy le encomendó la escritura de la música a Cobián.

Ballerini halló hermoso el tango, pero le pareció antipopular a causa de la compleja escritura musical de Cobián, lo que era característico de él. A causa del rechazo, los autores escribieron un nuevo tango que llamaron El Cantor de Buenos Aires, el mismo título de la obra teatral. A Francisco Canaro no le gustó Nostalgias y dijo: ¡Eso no es un tango.

Meses después para la inauguración de La Boite Charleston, le pidieron a Cobián un tango. Él les llevó Nostalgias. Con la orquesta de ese establecimiento, la de Cobián, se estrena en la voz de Antonio Rodríguez Lesende. Fue recibido con mucho jubilo por los asistentes, entre ellos Charlo, que enamorado de él, pidió que le permitieran presentarlo en Radio Belgrano y grabarlo, lo que hace el 14 de octubre de 1936 en el sello Odeón. Hugo del Carril con la orquesta de Tito Ribero, lo graba días después en La Víctor, el 4 de noviembre.

No he confirmado grabación con la voz de Lesende del tango Nostalgias. Todo Buenos Aires y luego el mundo entero vibraron con este tango. Está entre los cinco mejores del género.

Alberto Serna

1900-1983. Cantante. Nació en General Lavalle (Buenos Aires). Barítono brillante. Dejó escasas grabaciones. Tiene delicado fraseo y buena afinación. Alcanzó su mejor periodo artístico en la orquesta de Antonio Rodio. Se inició en la canción a sus 20 años en Radio LOT. A mediados de los años 30 hace parte de un trio de voces, que evoluciona hacia un dueto que él integra con Alsina, que competía en popularidad con los de esos años, como los de Dante-Martel, Gómez-Vila y Pelaia-Serpa.

Inicia grabaciones como solista en 1937. En los años 40 lo acompañaron las guitarras de Roberto Grela. En el año 44 reemplazó a Lesende en la orquesta de Rodio. Sus grabaciones notables con ésta son: Corazón Que Has Hecho de Oscar Rubens, Me Voy A Buenos Aires de Sanguinetti, Cien Noches de Titi Rossi y Thompson y Vieja Esquina. Se presenta en LR1 Radio El Mundo. La última orquesta en que estuvo fue la de Roberto Cuenca, de Montevideo, con la que grabalos tangos Ojos Tristes  de Federico Silva y Gorrión  de María de Falero. Toma la decisión de retirarse del canto y se radica en Argentina para realizar otra actividad.

Carlos Gari

Juan Carlos Garibatto. Cantante. Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires en 1941. Vive aún. Fue alumno por 15 años del histórico maestro de tango Eduardo Bonessi, quien también tuvo como alumno a Carlos Gardel. Debutó en 1948 por Radio Del Pueblo, para seguir un tiempo en una confitería. Las confiterías fueron el resultado de la transformación que sufrieron los cafés del centro de Buenos Aires que solo admitían hombres, para poder tener una concurrencia mixta. Este mismo fenómeno se dio en Medellín.

Cantó un tiempo en la orquesta de Ángel Maffia, hermano de Pedro, el magnífico bandoneonista, director y compositor. Hizo presentaciones en Radio El mundo.

Al morir Julio Sosa en accidente automovilístico, su director de orquesta por 5 años, Leopoldo Federico, abre concurso para reemplazarlo. Escoge inicialmente a Roberto Ayala, quien pronto se aleja de su orquesta. Entonces elige a Carlos Gari, quien lo acompañó durante 18 años. En mayo del 2014 la Academia Nacional de Tango, dirigida por Horacio Ferrer, le rinde homenaje a Gari por sus 30 años continuos en el tango.

Desde su niñez cantaba. Fue temprano su debut profesional y en el primer concurso de voces al que se presenta, ocupa un segundo puesto. Entre los años 1959 y 1961 fue solista y realizó giras por el interior argentino.

Fue cantante de la orquesta Todo Corazón, surgida por la idea de un médico cardiólogo que convocó a otros profesionales de esta rama médica, como instrumentistas y que contó con la colaboración de Leopoldo Federico, en la dirección e interpretación del bandoneón.

Como es usual, a continuación puede el lector oír y ver una selección de temas mencionados en este artículo.

https://youtu.be/MyNnthr-JDU?si=yI8NOBmPMmBfew9g Antonio Rodríguez Lesende – Típica Brunswick – Mano Brava / Pensalo Muchacho.

https://youtu.be/fQ2WJ09pKgY?si=7W6d80hMPC_rI-RH    Antonio Rodríguez Lesende – Orq Carlos Di Sarli – Milonga Del Centenario.

https://youtu.be/1K14Kq28kJs?si=EaWuZvEU97drOG15    Charlo – Nostalgias.

https://youtu.be/Nr6oWgzyeWw?si=XUZT9hEKFpPcgKnk    Hugo Del Carril – Nostalgias.

https://youtu.be/aoVV_0c-bN4?si=5yHIq3v-acyuQfnW     Antonio Rodio – Alberto Serna – Parece Mentira.

https://youtu.be/VKKR9udPLM8?si=00k1XL3AY4PVQNQr Antonio Rodio – Alberto Serna – Desvelo.

https://youtu.be/xdrYcCWcUdI?si=d-J9gkGt9v3nfiN7          Antonio Rodio – Alberto Serna – Corazón Que Has Hecho.

https://youtu.be/2ntal5R-YhM?si=rBvY-WLyDsjX6jC6        Antonio Rodio – Alberto Serna – Muñequita.

https://youtu.be/QdD4R0Po4Go?si=5y5Xldd0DHG2pUOO Carlos Gari – Leopoldo Federico – El Último Café.

https://youtu.be/4rWZyjC8dqU?si=cpU0fkhpI366y5ih        Carlos Gari – Leopoldo Federico – Donde Estás Corazón.

https://youtu.be/baIhgImIHFE?si=hNAFijL4yv7pL6Qi        Carlos Gari – Leopoldo Federico – Por La Vuelta.

https://youtu.be/U2ZIAO648PI?si=5YEGGzWs0fz6D6Er Carlos Gari – Leopoldo Federico – La Mariposa.

Armenia, diciembre 20 de 2024.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido