Carlos Aurelio González
Ahora, después de cincuenta años, se promociona la construcción de un centro de beneficio de café en Pueblo Tapao, corregimiento de Montenegro. En El agrado, granja del Comité de cafeteros, por valor de $10 mil millones de pesos aportados por la Gobernación de regalías, cooperativa de caficultores, Comité departamental y otras entidades, con el fin de procesar café en cereza, previa inscripción de productores. Esto con el fin de aprovechar todos los derivados del grano como sucede con la caña de azucar, mejorar la calidad y ayudar a caficultores interesados.
Esta realización de los nuevos directivos de la Federación de cafeteros se presenta como un adelanto de la industria, pero yo conocí hace medio siglo en plena revolución del caturra, el funcionamiento de un gran beneficiadero construido por don Luis Cárdenas en su hacienda EL PARNASO, en Pueblo Tapao, donde se pelaba, lavaba y secaba el producto llevado por cultivadores de la región, con el pago por este servicio.
Esta original idea en esos años fue realizada por Luis Cárdenas, viejo arriero antioqueño que se había vuelto un rico cafetero de varios municipios quindianos. Don Luís levantó esa moderna infraestructura para el café que producía en sus fincas, pero los vecinos aprovecharon estas instalaciones para secar su producción, como se pretende hoy hacerlo por las entidades arriba mencionadas.
Modesto González, mi padre, fue administrador de esta central de beneficio de café por encargo de su amigo Cárdenas, quien se enriqueció con esta novedosa idea, copiada por otros inversionistas, ante la mirada indiferente de las autoridades cafeteras de la época que nunca entendieron la importancia de estos grandes beneficiaderos para bien de los pequeños cafetaleros. En cambio, estos fueron endeudados y arruinados por los bancos para construir secaderos deficientes en sus pequeños fundos de una hectárea la mayoría.
El Parnaso pasó a la historia del Quindío como una de las grandes haciendas cafeteras de más de cien hectáreas, que luego fue fraccionada en las afueras de la inspección de Policía La suiza, como también se conoció el corregimiento Pueblo Tapao de Montenegro.