En la época navideña se comercializarán cerca de 78.466 aves, 30% de las que se venden en todo el año.
Con la llegada de la temporada navideña, el pavo se convierte en el protagonista de las mesas colombianas. Según datos de una de las productoras más importantes del país, en esta época se comercializarán cerca de 78.466 aves, 30% de las que se venden en todo el año.
Este incremento en la demanda exige a las empresas procesadoras implementar rigurosos protocolos de seguridad alimentaria para garantizar productos inocuos y de alta calidad. Esto es relevante para la población ya que en el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reveló que el 30,7% de los colombianos enfrenta una dificultad “moderada” o “grave” para acceder a alimentos seguros y nutritivos.
En lo que respecta a la región, Colombia ocupa el quinto lugar con mayor seguridad alimentaria, únicamente superado por Uruguay (15,7%), Chile (17,6%), Guyana (25,5%) y Paraguay (26,2%); países como Perú y Ecuador reportaron cifras mayores al 35% en esta cifra para el total de su población.
«Más allá de fechas claves como Navidad, garantizar la calidad de carnes como el pavo es fundamental cada día. La tecnología y los protocolos que se implementan en empresas y en las tiendas protegen a los consumidores de sufrir intoxicaciones agudas o enfermedades de larga duración.” comenta Constanza López, líder de la división institucional Food Retail de Ecolab.
En este contexto, Ecolab comparte las tecnologías avanzadas y prácticas estrictas que ha adoptado la industria para prevenir la contaminación del pavo durante su procesamiento, los cuales incluyen:
· Procesamiento bajo estrictas normas de higiene: sistemas de limpieza y desinfección avanzados que eliminan bacterias y otros patógenos en equipos y superficies de contacto.
· Monitoreo continuo: control constante de temperatura, niveles de humedad y condiciones ambientales para prevenir la proliferación de microorganismos. Tecnologías de vanguardia como las utilizadas por Ecolab, incluyen tratamientos antimicrobianos especializados en tejidos animales.
· Capacitación del personal: formación periódica en prácticas de higiene y manejo seguro de alimentos, garantizando un enfoque preventivo en toda la cadena de producción.
“Aunque la seguridad alimentaria debería ser una prioridad durante todo el año, las festividades representan un momento clave de encuentro, en el que la comida juega un papel fundamental. La implementación de buenas prácticas no solo contribuye a reducir los riesgos sanitarios, sino que también ayuda a preservar el ambiente festivo de esta temporada.”, sostiene López.
Para reforzar el compromiso de las empresas de entregar productos de buena calidad, Ecolab comparte también recomendaciones que las personas pueden implementar desde sus hogares para contribuir a una mayor seguridad alimentaria:
· Lave bien las manos: Antes de manipular alimentos y después de usar el baño, es fundamental realizar una limpieza adecuada de las manos para evitar la transmisión de gérmenes.
· Mantenga la limpieza de superficies: Use limpiadores de superficie antimicrobianos para desinfectar superficies y utensilios en contacto con alimentos. Estos productos ayudan a eliminar bacterias y agentes contaminantes que pueden afectar la seguridad de los alimentos.
· Cocine los alimentos completamente: Las carnes, aves, huevos y mariscos deben cocinarse a la temperatura adecuada para eliminar posibles agentes patógenos.
· Separe alimentos crudos y cocidos: Mantener estos productos separados es fundamental para evitar la contaminación cruzada.
· Consuma alimentos seguros: Verifique siempre las fechas de vencimiento y descarte cualquier alimento en mal estado para evitar riesgos innecesarios.
La seguridad alimentaria no es solo una tarea de las empresas procesadoras, sino un esfuerzo conjunto entre la industria, las autoridades y los consumidores. Este trabajo coordinado asegura las mejores condiciones, contribuyendo a disfrutar de la mejor manera posible esta época de celebración.