En esta región participan activamente más de 64 integrantes del ecosistema, identificando el sector productivo que será potenciado con tecnología (arena tecnológica) durante los próximos años.
En los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Chocó, Quindío, Caldas, Risaralda y Antioquia se han articulado más de 64 representantes del Gobierno, gremios, academia, empresarios y startups, para fortalecer los sectores productivos que serán potenciados con tecnología (turismo, agro y salud), entendiendo los desafíos, particularidades y vocaciones de los territorios de esta región del país.
“Esta iniciativa, más que un proyecto de desarrollo tecnológico, ha sido un laboratorio de cocreación en el que los desafíos globales, desde el cambio climático, hasta la equidad social, han guiado cada paso. A través de una metodología participativa, se han involucrado a representantes de diferentes sectores para favorecer un ecosistema de emprendimiento digital colaborativo”, precisó Mauricio Lizcano, ministro TIC.
A la fecha, dentro de los logros más destacados están: uno, los integrantes del ecosistema han participado en más de 60 talleres, mentorías y consultorías para fortalecer sus conocimiento en temas de desarrollo de proyectos, comunicación, herramientas de incubación y aceleración, alianzas estratégicas, entre otros; dos, se ha fortalecido el ecosistema a través de las más de 192 horas de aprendizaje y espacios de conexión.
Operado por la Universidad Icesi en alianza con Incubar Manizales, la estrategia ha permitido escribir las bases para una hoja de ruta colaborativa que será clave en el 2025, cuando las arenas tecnológicas se consoliden aún más como un motor de impacto social, económico y ambiental para la región.
Por su parte, Hernán Ceballos, Gerente de iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva precisó que: “Este programa representa el compromiso por conectar el talento y la tecnología a través del emprendimiento digital y la innovación. Con nuevas hojas de ruta para los territorios del occidente colombiano se fortalecerán con tecnología los sectores de turismo, agro y salud”.