Gerontología de la Uniquindío en el Amazonas

12 diciembre 2024 11:16 pm

Compartir:

Estrategias fundamentales para el cuidado de las personas en su hogar

El programa de Gerontología de la Universidad del Quindío estuvo presente en la instalación del Sistema Nacional del Cuidado en Colombia, llevado a cabo en el departamento del Amazonas, evento que buscó definir estrategias fundamentales para el cuidado de las personas en su hogar, la comunidad y la «Casa Común», además de priorizar el autocuidado y la equidad en las labores de cuidado.

La representación uniquindiana estuvo a cargo de la docente Diana Fernanda Bermúdez Restrepo, coordinadora de Prácticas y Extensión de Gerontología, quien participó en las mesas de trabajo propuestas por el Ministerio de Igualdad y Equidad. Estas instancias abordaron temas cruciales como el fortalecimiento de los servicios de cuidado para las personas mayores y sus cuidadores, promoviendo una visión integral que incluye el cuidado emocional, comunitario y la participación de diversos sectores.

Representantes

El encuentro reunió a representantes de organizaciones indígenas, grupos ecológicos y culturales, fundaciones asistenciales y entidades dedicadas al bienestar de mujeres, niños, adolescentes y personas con capacidades diversas. Así, la diversidad de perspectivas permitió construir una agenda nacional que incluye la regulación de servicios de cuidado y la promoción del autocuidado, articulando esfuerzos para atender las necesidades de una población en envejecimiento acelerado.

Y es que, según el DANE, en 2021 Colombia contaba con 7.107.914 personas mayores de 60 años, lo que representa el 13,9% de la población. Con esto, se proyecta que para 2070, esta cifra ascenderá al 32%, lo que subraya la urgencia de robustecer políticas públicas orientadas al bienestar de este grupo poblacional.

.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido